
Bono Raíces Ecuador: ¿Cómo puedo saber si soy elegible para recibir la ayuda?
El Bono Raíces es una ayuda económica dirigida a hogares vinculados a actividades agropecuarias.
El Gobierno Nacional oficializó el Bono Raíces mediante el Decreto Ejecutivo N.º 125, como parte de las medidas de compensación tras la eliminación del subsidio al diésel. Este bono único de $1.000 está dirigido a hogares vinculados a actividades agropecuarias, especialmente en zonas rurales y costeras, con el objetivo de fortalecer la productividad y mitigar el impacto económico de la reforma energética.
La entrega del bono se realizará a través de BanEcuador, directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, sin necesidad de trámites presenciales. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se prevé beneficiar a 100.000 personas a partir del 15 de septiembre de 2025, priorizando a quienes ya constan en el Registro Social y en la base de datos de la Autoridad Agraria Nacional.
Requisitos oficiales para acceder al Bono Raíces
Para saber si eres elegible, debes cumplir con los criterios establecidos por el Gobierno, en coordinación con el MAG, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y la Unidad del Registro Social. Estos son los requisitos actualizados:
- Estar inscrito en la base de datos de la Autoridad Agraria Nacional.
- Al menos una persona del hogar debe dedicarse a labores del campo o del mar.
- Tener 18 años o más al 12 de septiembre de 2025.
- Condición socioeconómica: Estar en situación de pobreza o extrema pobreza, según el Registro Social.
- No haber recibido el bono Catta Nuevo Ecuador, el Bono Raíces no es acumulable con otros bonos similares.
- No recibir transferencias monetarias regulares.
- No estar afiliado al IESS, se exceptúan quienes estén afiliados al Seguro Social Campesino o sean trabajadores no remunerados del hogar.
- No pertenecer al ISSPOL ni al ISSFA, es decir, no formar parte del personal activo o pasivo de la Policía Nacional ni de las Fuerzas Armadas.
- Solo una persona por núcleo familiar podrá recibir el bono.
El Gobierno ha aclarado que no se requiere inscripción adicional, ya que la selección se realiza automáticamente con base en los registros oficiales. Los beneficiarios serán notificados por canales institucionales, y se recomienda no acudir a gestores externos ni intermediarios.
¿Por qué se creó el Bono Raíces y cómo se entregará?
El Bono Raíces forma parte de una estrategia de transición económica impulsada por el Ejecutivo, tras el retiro del subsidio al diésel, que representaba más de $1.100 millones anuales en gasto público. La eliminación del subsidio ha generado protestas en varias provincias, especialmente entre gremios de transporte y comunidades rurales, por el impacto en los costos de producción y movilidad.
El Gobierno ha señalado que los recursos liberados serán redireccionados a programas sociales y productivos, como el Bono Raíces, que busca fortalecer la soberanía alimentaria, la economía rural y la inclusión financiera. La entrega será única, pero se evalúa la posibilidad de ampliar el programa en función de los resultados y del impacto territorial.
La acreditación del bono se realizará exclusivamente a través de BanEcuador, en cuentas previamente registradas por los beneficiarios. En caso de no tener cuenta activa, se habilitará un proceso simplificado para la apertura, sin costo alguno. El MAG ha indicado que se priorizará a mujeres rurales, adultos mayores y jóvenes emprendedores del campo.
Además, el bono está vinculado a un plan de acompañamiento técnico para mejorar la productividad agropecuaria, con acceso a capacitación, insumos y financiamiento complementario. El objetivo es que el bono no solo sea una transferencia monetaria, sino una herramienta de impulso económico sostenible.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!