
Los bonos para el agricultor se entregarán con restricciones
Uno de los decretos dice que habrá 1.000 dólares para los agricultores y que ese dinero se entregarán a 100.000 personas
El Bono Raíces no es para todos los agricultores, la compensación que se da a cambio de la eliminación del subsidio del diésel tiene requisitos y ello limita los beneficiarios. El incentivo es una transferencia de 1.000 dólares que se entregará por una sola vez, mediante acreditación en la cuenta bancaria del beneficiario en BanEcuador. Este bono, que se dará a 100.000 personas, será para quienes se dediquen a actividades agropecuarias por hogar.
Te invito a leer: Diésel sin subsidio en Ecuador: ahorro millonario y riesgo de inflación
El mismo decreto, en el literal D, dice que la persona debe encontrarse en situación de pobreza o extrema pobreza según información de la Unidad del Registro Social. Adicional de ello debe encontrarse registrado en las bases de datos de la Autoridad Agraria Nacional. No haber sido beneficiario del bono Catta Nuevo Ecuador, entregado a quienes fueron afectados por el invierno del 2025. Tener 18 o más años de edad.
Entre los requisitos también está que no debe ser beneficiario de transferencias monetarias no contributivas regulares administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social o quien haga sus veces.
Incluso las personas afiliadas al seguro social tampoco podrán ser beneficiarios. El documento señala que las persona no debe encontrarse en las bases del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como afiliado bajo relación de dependencia, afiliado independiente, afiliado voluntario y/o jubilado. Se exceptúa a quienes se encuentren afiliados al seguro social campesino, y afiliados como trabajador no remunerado del hogar.
Así mismo no debe constar en los registros de personal del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) e Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).
El Gobierno también ha creado el programa nacional de microcrédito productivo, cuyo objetivo es financiar actividades en el sector agroproductivo, a fin de promover su desarrollo económico y bienestar social.
El programa otorgará créditos a sus beneficiarios con una tasa de interés de 7 % anual y tendrá hasta 7 años para pagar. Este tipo de financiamiento lo ofrecerá BanEcuador.
Podrán acceder a este crédito los pequeños productores del sector agroproductivo del segmento microcrédito, calificados como tales por BanEcuador.
El Gobierno también está prometiendo entregar 1.200 tractores, 400 en este año y el resto hasta el 2026, se suman al ofrecimiento 600 motores fuera de borda para pescadores artesanales.
“El costo de producción subirá 20 %”
José Luis García, coordinador de la Defensa de los Agricultores, advirtió que los costos de producción subirán en promedio un 20 %. “Una cosechadora que cobraba 2 dólares por saca de arroz ahora pide 2,50. El uso de canguros pasó de 28 a 33 dólares por hora. El transporte de la saca de arroz subió de 1 a 1,20 dólares. Y en cultivos como arroz y maíz, donde se usan bombas de riego a diésel, el impacto es aún mayor”, explicó.
Adicional a esto Arroceros Unidos del Ecuador reclama que el Ministerio de Agricultura aún no compra las 50.000 toneladas de arroz que prometió.
Referente al Bono Raíces indicó que se espera que esta ayuda realmente llegue a quienes realmente lo necesitan y no a personas que se hacen pasar como trabajadores agropecuarios, para esto piden transparencia. Los agricultores piden que se publique cuál será la estrategia para seleccionar a los beneficiarios, mucho más allá de cumplir con los requisitos. Pide garantía de que ese dinero no llegue a personas corruptas que saben cómo filtrarse en las listas de las ayudas que da el Gobierno, remarcó García.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ