
Bono de Desarrollo Humano ampliado: 55.000 familias más beneficiadas en Ecuador
Desde octubre, 55.000 nuevas familias vulnerables accederán al Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, según el MIES
El Gobierno anunció que a partir del 1 de octubre de 2025, 55.000 nuevas familias vulnerables serán incorporadas al Bono de Desarrollo Humano (BDH), con lo que se ampliará la cobertura de uno de los programas sociales más importantes del país.
(Te invitamos a leer: Los bonos para el agricultor se entregarán con restricciones)
Lo que dice el Gobierno
La inclusión de estos hogares forma parte del “escudo social” que acompaña a la eliminación del subsidio al diésel. Según el Ejecutivo, el objetivo es garantizar un ingreso mensual seguro a familias que viven en pobreza o extrema pobreza. El monto base del bono es de 55 dólares mensuales, aunque puede aumentar dependiendo del número de hijos menores en el hogar.
Calendario y pagos: cómo cobrar el bono
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y BanEcuador publican cada mes el calendario de pagos, que se organiza de acuerdo con el último dígito de la cédula. Por ejemplo, quienes terminan en 1 pueden cobrar los días 1, 11, 21 y 31; los que terminan en 5 pueden hacerlo el 5, 15 y 25, y así sucesivamente hasta completar todos los dígitos. Los beneficiarios pueden acercarse a los puntos de pago autorizados más cercanos a sus domicilios en las fechas establecidas.
Quiénes son beneficiarios y cómo se define
A diferencia de otros programas, el Bono de Desarrollo Humano no requiere inscripción individual. Los hogares beneficiarios se seleccionan automáticamente mediante el Registro Social, una base de datos estatal que evalúa condiciones de vivienda, acceso a servicios de salud, educación y nivel socioeconómico.
Montos actualizados del Bono
El pago básico es de 55 dólares al mes, pero se incrementa según la carga familiar:
- Por hijos menores de 5 años: 30 dólares por el primero, 27 dólares por el segundo y 24,30 dólares por el tercero.
- Por hijos de 5 a 18 años: 10 dólares por el primero, 9 dólares por el segundo y 8,10 dólares por el tercero.
Estos valores adicionales buscan apoyar a hogares con varios hijos, siempre y cuando estén escolarizados y al día en sus controles médicos.
Entre la promesa y la práctica
Aunque el anuncio de nuevas familias beneficiarias genera expectativa, persisten reclamos por retrasos en otros beneficios sociales, como la devolución del IVA a adultos mayores. Organizaciones sociales han pedido al Gobierno que los nuevos anuncios vengan acompañados de garantías para que los pagos lleguen de forma puntual.