compras black
Durante el Black Friday las personas corren un mayor riesgo de caer en estafas.CANVA

Consejos para evitar estafas durante Black Friday 2025

Durante el Black Friday las personas son más vulnerables a sufrir estafas

El Black Friday es uno de los eventos más esperado por las personas que buscan realizar sus compras a un buen precio. Millones de personas esperan las rebajas para adquirir tecnología, moda o artículos para el hogar. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes y estafadores

Los fraudes más comunes incluyen páginas falsas que imitan a grandes minoristas, correos electrónicos con enlaces maliciosos y ofertas demasiado buenas para ser verdad. El objetivo es robar datos personales, información bancaria o incluso realizar cargos fraudulentos. Por ello, es fundamental que los consumidores adopten medidas preventivas antes de realizar cualquier compra.

Verificar la autenticidad de las tiendas

Uno de los consejos más importantes es comprobar la autenticidad de las páginas web antes de ingresar datos personales o financieros. Los estafadores suelen crear sitios que imitan el diseño de marcas reconocidas, pero con direcciones web ligeramente diferentes.

Para evitar caer en estas trampas:

  • Revisa que la URL comience con https:// y tenga el candado de seguridad.
  • Evita acceder a tiendas desde enlaces recibidos por correo electrónico o redes sociales; lo mejor es escribir la dirección directamente en el navegador.
  • Busca reseñas y opiniones de otros usuarios sobre la tienda.
  • Desconfía de páginas que no ofrecen información clara sobre devoluciones, contacto o políticas de privacidad.

En el caso de compras físicas, también conviene verificar que los locales sean oficiales y que las promociones estén claramente señaladas.

Cuidar los datos personales y bancarios

Los ciberdelincuentes saben que durante el Black Friday los usuarios están más dispuestos a compartir información sensible. Por eso, es vital proteger los datos personales y bancarios.

Algunos consejos prácticos:

  • No guardar contraseñas en navegadores compartidos o públicos.
  • Utiliza métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o plataformas reconocidas (PayPal, Apple Pay, etc.).
  • Activa la doble verificación en tus cuentas bancarias y plataformas de compra.
  • Nunca compartas códigos de verificación ni claves por teléfono o correo electrónico

Además, conviene revisar periódicamente los movimientos bancarios durante la semana del Black Friday para detectar cualquier cargo sospechoso y reportarlo de inmediato.

pagos con tarjeta de crédito

Black Friday 2025: lo que debe tener en cuenta antes de pagar con tarjeta de crédito

Leer más

Consumo seguro y responsable

Más allá de la seguridad digital, el Black Friday también puede convertirse en un momento de consumo desmedido. Elaborar una lista de productos realmente necesarios ayuda a diferenciar entre una compra útil y un gasto impulsivo.

La comparación de precios es otro paso esencial. Revisar distintas tiendas y verificar el historial de precios permite confirmar si el descuento es auténtico o simplemente un reclamo publicitario. En este sentido, desconfiar de ofertas demasiado atractivas resulta clave, especialmente en artículos de alta demanda.

También es importante revisar las políticas de devolución y garantía antes de concretar una compra. Muchas estafas se esconden en la imposibilidad de reclamar, lo que deja al consumidor sin protección frente a productos defectuosos o promociones engañosas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!