
Cómo calcular correctamente los fondos de reserva en el IESS: una guía práctica
Los fondos de reserva son un derecho laboral que se activa desde el mes 13 de trabajo
Los fondos de reserva son un beneficio laboral obligatorio establecido en el artículo 196 del Código del Trabajo. Todo trabajador en relación de dependencia que haya cumplido un año continuo de labores tiene derecho a recibir mensualmente el equivalente al 8,33 % de su remuneración, a partir del mes 13. Este valor puede ser entregado directamente por el empleador o acumulado en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), según decisión del trabajador.
La acumulación en el IESS genera intereses y puede ser retirada en cualquier momento mediante solicitud en línea. Este fondo representa un ahorro voluntario que puede ser útil en caso de cesantía, emergencia o planificación financiera.
El trabajador no pierde este derecho por ningún motivo, y el empleador está obligado a cumplir con el depósito mensual, salvo que el trabajador haya solicitado por escrito que se le pague directamente.
¿Cómo se calcula el monto mensual?
El cálculo de los fondos de reserva se basa en la “remuneración de aportación”, que incluye:
- Sueldo base mensual
- Horas extras y suplementarias
- Bonificaciones regulares
El porcentaje aplicado es del 8,33 %. Por ejemplo, si un trabajador tiene una remuneración mensual de $460, el fondo de reserva mensual será de $38,32. Esto equivale a un salario adicional por cada año trabajado después del primero.
Para calcular el monto acumulado, el IESS recomienda revisar el historial de aportaciones en su plataforma oficial, donde se detalla mes a mes el valor depositado por el empleador. El sistema también permite verificar si el trabajador optó por acumulación o pago directo.
¿Cómo consultar y retirar los fondos acumulados?
Si el trabajador optó por acumular los fondos en el IESS, puede consultar el monto disponible ingresando a su cuenta en www.iess.gob.ec. En el menú de servicios, debe seleccionar “Fondos de Reserva” y luego “Consulta de valores acumulados".
Para retirar el dinero, se debe:
- Registrar una cuenta bancaria en el sistema del IESS
- Solicitar el retiro desde la plataforma en línea
- Esperar la aprobación (máximo 5 días hábiles)
- Recibir el depósito en la cuenta registrada
El retiro puede hacerse total o parcial, y no está sujeto a impuestos ni retenciones. El fondo acumulado genera intereses anuales, por lo que muchos trabajadores prefieren mantenerlo como ahorro.
¿Qué pasa si el empleador no paga?
La falta de pago de los fondos de reserva constituye una infracción laboral. El trabajador puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo o solicitar una verificación al IESS. La autoridad competente está obligada a revisar el cumplimiento y exigir el pago retroactivo si corresponde.
Además, el empleador no puede descontar ni condicionar el pago de este beneficio. En caso de despido, el fondo acumulado sigue siendo propiedad del trabajador y puede ser retirado sin restricciones.
El IESS realiza auditorías periódicas para verificar que las empresas cumplan con esta obligación. Si se detecta incumplimiento, se aplican sanciones administrativas y se exige el pago inmediato.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ