
IESS Ecuador: ¿Cómo tramitar el pago de mi sueldo durante mi reposo médico?
El IESS cubre el pago del sueldo desde el cuarto día de reposo médico por enfermedad común
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) otorga un subsidio económico a los afiliados que se encuentran en reposo médico por enfermedad común. Este beneficio aplica a trabajadores del sector público y privado, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento General sobre Prestación de Subsidio en Dinero por Enfermedad Común.
El subsidio cubre desde el cuarto día de incapacidad y puede extenderse hasta 182 días. En el sector privado, los tres primeros días son responsabilidad del empleador, mientras que en el sector público, el empleador cubre los primeros 90 días y el IESS los siguientes 92 días.
Este beneficio no aplica para accidentes laborales ni enfermedades profesionales, que se tramitan por otras vías. El reposo debe estar respaldado por un certificado médico válido y registrado correctamente en el sistema del IESS.
Requisitos para acceder al subsidio por enfermedad
Para que el IESS apruebe el pago del sueldo durante el reposo médico, el afiliado debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 180 días de aportación continua en los últimos seis meses previos al inicio del reposo.
- Contar con un certificado médico emitido por un profesional autorizado, registrado en el sistema del IESS o validado por un prestador externo.
- El reposo debe ser por enfermedad común, no por accidente laboral.
- El empleador debe haber reportado la novedad en el sistema de aportaciones.
- Tener registrada y autorizada la cuenta bancaria en la Dirección Provincial del IESS correspondiente.

Si el certificado fue emitido por un médico particular, el afiliado debe acudir a la unidad médica del IESS más cercana para solicitar la revalidación dentro de los 8 días posteriores al reposo. El médico del IESS debe autorizar el documento para que sea ingresado al sistema de pago automático.
Errores comunes que impiden el pago del subsidio
Miles de trabajadores enfrentan retrasos o rechazos en el pago del subsidio por errores administrativos o falta de validación. Las causas más frecuentes incluyen:
- Certificados médicos mal emitidos o sin validación oficial.
- Errores en el registro de la novedad por parte del empleador.
- Aportes insuficientes o discontinuos.
- Reposos que no cumplen con el mínimo de días exigido (menos de cuatro).
- Cuenta bancaria no registrada o con errores.
Cuando el trámite queda en estado “observado”, el sistema bloquea el desembolso hasta que se corrijan las inconsistencias. Por eso, se recomienda revisar cada paso antes de iniciar el proceso.
¿Qué hacer si el IESS no paga el subsidio?
Si el afiliado cumple con todos los requisitos y el IESS no acredita el pago, existen instancias oficiales para presentar un reclamo. La abogada especialista en lo laboral Sasha Guerrero recomienda seguir este proceso:
- Verificar que el certificado médico esté correctamente subido al sistema.
- Revisar el estado del trámite en la plataforma de subsidios del IESS.
- Solicitar una revisión presencial en la Dirección Provincial correspondiente.
- Presentar una queja formal en Atención al Ciudadano o mediante el portal de denuncias.
- Si no hay respuesta, acudir a la Defensoría del Pueblo o iniciar una acción legal por incumplimiento de derechos laborales.
La abogada Guerrero enfatiza que “siempre es recomendable iniciar el respectivo reclamo administrativo, y ya si no tienen respuesta con eso, se puede acudir a la Defensoría del Pueblo o a la vía judicial”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!