
Black Friday: cuáles son los métodos de pago más seguros para compras en línea
Durante el Black Friday es importante conocer cuales son los métodos de pago seguros para evitar caer en estafas
El Black Friday es una de las fechas donde se concentra la mayor cantidad de ofertas antes de la temporada navideña. Miles de consumidores adelantan sus compras y aprovechan los descuentos en plataformas digitales. Sin embargo, el aumento de transacciones en línea también incrementa los riesgos de fraudes electrónicos, suplantación de páginas web y robo de datos personales.
Métodos de pago más seguros para compras en línea
Utilizar métodos de pago online es cada vez una de las formas más comunes para realizar las compras. En este caso los más seguros son:
- Plataformas de pago intermedio (PayPal, Apple Pay, Google Pay): Estos servicios actúan como intermediarios, evitando que el comprador comparta directamente sus datos bancarios con el comercio. Además, ofrecen programas de protección al comprador que permiten reclamar en caso de fraude o producto defectuoso.
- Tarjetas de crédito y débito con sistemas de verificación: Las entidades bancarias ofrecen mecanismos como 3D Secure (Verified by Visa, Mastercard SecureCode) que solicitan una clave adicional o autenticación biométrica antes de confirmar la compra. Esto reduce el riesgo de uso indebido.
- Pasarelas de pago certificadas: Comercios nacionales utilizan pasarelas que cumplen con estándares internacionales de seguridad como PCI DSS, garantizando la protección de la información financiera. El Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS) es un conjunto de normas internacionales creadas por las principales marcas de tarjetas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos financieros.
- Tarjetas virtuales o prepago emitidas por bancos locales: Permiten generar un número temporal para una sola transacción. Incluso si los datos son robados, no podrán ser reutilizados.
Antes de ingresar datos personales o financieros, el usuario debe verificar que la página tenga el candado de seguridad (https://) y que se trate de un sitio oficial.
Riesgos frecuentes en Black Friday
El incremento de compras en línea durante noviembre multiplica las oportunidades para ciberdelincuentes. Los fraudes más comunes en Ecuador son:
- Phishing: correos electrónicos o mensajes falsos que simulan ser de tiendas oficiales para robar datos.
- Webs clonadas: páginas que imitan comercios reconocidos, pero buscan capturar información bancaria.
- Ofertas demasiado atractivas: precios extremadamente bajos que buscan atraer al usuario para que ingrese sus datos en sitios fraudulentos.
Para evitar caer en este tipo de estafas es recomendable desconfiar de enlaces recibidos por correo o redes sociales y acceder siempre a las tiendas desde buscadores oficiales o aplicaciones verificadas.
Consejos prácticos para consumidores
Al momento de realizar compras en línea durante el Black Friday, una de las recomendaciones más importantes es activar las notificaciones bancarias. Estas alertas permiten que cada transacción realizada con tarjeta sea registrada en tiempo real, lo que ayuda a detectar movimientos sospechosos de manera inmediata. De esta forma, el consumidor puede reaccionar rápidamente ante un posible fraude y solicitar el bloqueo de su cuenta o tarjeta.
Otro aspecto fundamental es evitar el uso de redes Wi-Fi públicas al efectuar pagos digitales. Las conexiones abiertas en cafeterías, centros comerciales o espacios públicos suelen ser más vulnerables a ataques de ciberdelincuentes que buscan interceptar datos financieros. Lo más seguro es realizar las compras desde una red doméstica protegida con contraseña o, en su defecto, utilizar la conexión de datos móviles, que ofrece mayor seguridad.
Finalmente mantener los dispositivos actualizados y guardar siempre los comprobantes electrónicos. Instalar las últimas versiones de sistemas operativos y antivirus protege contra vulnerabilidades que podrían ser explotadas durante estas fechas de alto consumo. Además, conservar correos de confirmación y facturas digitales facilita cualquier reclamo en caso de fraude o incumplimiento por parte del comercio.