compras
En el black friday las personas buscan las mejores ofertas.CANVA

Black Friday 2025: trucos para no gastar de más

Planificar y comparar es esencial para lograr un mayor ahorro en el black friday

El Black Friday 2025 promete ser uno de los eventos de consumo más grandes del año, con miles de tiendas físicas y digitales lanzando promociones que parecen irresistibles. Sin embargo, no todo lo que se anuncia como “rebaja” lo es realmente. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), más del 30 % de los productos mantiene el mismo precio o incluso lo incrementa en los días previos, para luego simular un descuento.

Esto significa que muchos compradores terminan pagando lo mismo o más, creyendo que han conseguido una ganga. Por ello, el primer paso para no gastar de más es aprender a detectar las ofertas falsas y reconocer las estrategias de marketing que buscan generar compras impulsivas.

Planificar las compras

Uno de los errores más comunes durante el Black Friday es comprar por impulso. Para evitarlo, una de las recomendaciones es hacer una lista previa con los productos que realmente se necesitan o que se han estado buscando desde hace tiempo.

black
Planificar las compras y revisar los precios es esencial para ahorrar.CANVA

La planificación permite diferenciar entre una compra útil y un gasto innecesario. Además, ayuda a establecer un presupuesto máximo y a evitar endeudarse con tarjetas de crédito. Plataformas como Idealo o Keepa permiten revisar el historial de precios de un producto y comprobar si la oferta es auténtica o simplemente un reclamo publicitario.

Revisar y diferenciar los descuentos reales

Uno de los mayores riesgos del Black Friday 2025 son los llamados falsos descuentos. Muchas tiendas utilizan carteles llamativos con porcentajes elevados —“50 %”, “70 %” o incluso “80 %”— para atraer la atención de los consumidores. Sin embargo, en numerosos casos el precio original fue incrementado días antes, lo que convierte la supuesta rebaja en un engaño.

El truco consiste en mostrar un “precio tachado” que aparenta ser el valor anterior, cuando en realidad nunca fue el precio real del producto. De esta manera, el descuento es ficticio y el consumidor termina pagando lo mismo que habría pagado en cualquier otro momento del año.

Para evitar caer en esto es recomendable leer con atención los carteles ya que algunos incluyen condiciones ocultas, como aplicar el descuento solo en determinados modelos o colores. Otra opción es comparar el precio del producto en varias tiendas ya que esto puede variar dependiendo del distribuidor.

Black Friday ofertas

Black Friday 2025: ¿Cómo verificar si un descuento es real y no un engaño?

Leer más

Usar herramientas digitales para ahorrar más

El auge del comercio electrónico ha puesto a disposición de los consumidores múltiples herramientas para identificar las mejores oportunidades. Existen rastreadores de precios que muestran la evolución de un producto en el tiempo y alertan cuando realmente baja de valor.

Además, muchas aplicaciones permiten configurar alertas personalizadas para recibir notificaciones cuando un artículo alcanza el precio deseado. Esto evita caer en la presión de comprar de inmediato y da margen para esperar la mejor oferta.

Otra estrategia útil es aprovechar los cupones digitales y programas de fidelización, que en ocasiones ofrecen descuentos adicionales sobre el precio ya rebajado. Sin embargo, es importante leer las condiciones, ya que algunos cupones aplican únicamente en compras superiores a cierto monto o en categorías específicas

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!