
Armada del Ecuador abre reclutamiento 2026 para oficiales y tripulantes especialistas
El registro será en línea y está dirigido a profesionales ecuatorianos con títulos registrados en la Senescyt
La Armada del Ecuador informó que desde el 15 de diciembre de 2025 se abrirá el proceso de reclutamiento para Oficiales y Tripulantes Especialistas 2026. Este programa está dirigido a profesionales ecuatorianos que deseen incorporarse a la institución militar y contribuir al fortalecimiento de sus capacidades técnicas y operativas.
El registro será completamente en línea y constituye el primer paso para quienes aspiren a formar parte de la Armada en esta modalidad. Los interesados deberán descargar los prospectos oficiales y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.
Requisitos para oficiales y tripulantes
Según la convocatoria oficial, los aspirantes deben ser ecuatorianos de nacimiento, contar con un título de tercer o cuarto nivel registrado en la Senescyt y cumplir con los rangos de edad establecidos:
- Oficiales: hasta 29 años, 11 meses y 29 días con título de tercer nivel; hasta 34 años, 11 meses y 29 días con título de cuarto nivel.
- Tripulantes: hasta 29 años, 11 meses y 29 días.
Además, se exige no tener antecedentes penales, estar en buen estado de salud, no tener tatuajes, no haber sido eliminado de un proceso de selección de Fuerzas Armadas por haber presentado documentación adulterada o forjada , no haber sido dado de baja del servicio activo de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas y cumplir con las pruebas físicas y psicológicas que forman parte del proceso de selección.
Formación y carrera militar
Quienes sean seleccionados como Oficiales Especialistas deberán cursar una formación de seis meses en la Escuela Superior Naval Comandante Rafael Morán Valverde, ubicada en Salinas, provincia de Santa Elena. Al finalizar, obtendrán el grado de Aspirante a Teniente de Fragata, lo que les permitirá iniciar su carrera militar en la Armada.
Por su parte, los Tripulantes Especialistas recibirán instrucción en la Escuela de Grumetes Contramaestre Juan Suárez, también en Salinas. Tras completar el proceso formativo, se integrarán a las unidades operativas de la institución, desempeñando funciones técnicas y de apoyo en distintas áreas.
Puestos disponibles en el proceso de reclutamiento
La Armada del Ecuador detalló los títulos profesionales requeridos para el proceso de reclutamiento de Oficiales (Guardiamarinas Especialistas) y Tripulantes (Grumetes Especialistas) en 2026. La convocatoria establece cupos específicos en distintas áreas del conocimiento, con el objetivo de incorporar perfiles técnicos y académicos que fortalezcan la capacidad operativa de la institución.
Guardiamarinas Especialistas
En esta categoría se ofertan cupos para profesionales con títulos de tercer o cuarto nivel, acompañados en varios casos de maestrías específicas:
- Administración (3 cupos): psicólogo organizacional, psicólogo con maestría en talento humano, ingeniero en gestión del talento humano, licenciado en administración de empresas con maestría en talento humano, ingeniero comercial con maestría en talento humano, ingeniero empresarial/gestión empresarial con maestría en talento humano.
- Educación (4 cupos): licenciado en ciencias de la educación con maestría en gestión educativa, licenciado en psicología educativa con maestría en gestión educativa.
- Medicina (4 cupos): médico general.
- Justicia (4 cupos): abogado de los tribunales y juzgados de la República del Ecuador con maestría en derecho procesal, abogado con maestría en derecho penal.
- Ingeniería naval (1 cupo): ingeniero naval.
- Ingeniería electrónica (1 cupo): ingeniero electrónico.
- Ingeniería civil (1 cupo): ingeniero civil.
Grumetes Especialistas
Los aspirantes a tripulantes deberán contar con títulos técnicos o tecnológicos en áreas específicas. La distribución de cupos es la siguiente:
- Chofer tipo E-D-G (5 cupos): técnico superior o tecnólogo automotriz, mecánica, electromecánica, mecánica industrial o mecánica automotriz.
- Administración (12 cupos): tecnólogo en administración, tecnólogo superior en administración, tecnólogo en administración de empresas, tecnólogo en gestión de talento humano.
- Abastecimientos (8 cupos): tecnólogo en administración financiera, contabilidad, contabilidad y auditoría, finanzas.
- Educación (4 cupos): tecnólogo en ciencias de la educación mención inglés y cultura física, licenciado en psicología educativa, psicólogo educativo, licenciado en pedagogía.
- Sanidad (6 cupos): licenciado en optometría (1), emergencias médicas (2), enfermería (2), radiología (1).
- Informática (6 cupos): tecnólogo en desarrollo de software, tecnólogo en programación.
El programa de Especialistas 2026 representa una oportunidad para que profesionales ecuatorianos puedan desarrollar una carrera en el ámbito militar, aportando sus conocimientos técnicos y científicos al servicio del país. La Armada destacó que este proceso contribuye a renovar el talento humano, incorporar nuevas competencias y fortalecer la capacidad operativa de la institución.