
Ruta de la colada morada: los barrios de Quito que celebran el Día de los Difuntos
De Calderón al Centro: Quito celebra la colada morada con ferias y concursos
Empezó una de las épocas más esperadas del año: aquella en la que el mortiño, la frutilla y la mora se fusionan para dar vida a la colada morada, la bebida que simboliza el reencuentro con los seres queridos y el orgullo por las costumbres quiteñas.
Le invitamos a que lea: Municipio de Quito atendió 14 emergencias por lluvias en el norte de la ciudad
El aroma de esta preparación y de las guaguas de pan vuelve a llenar calles, plazas y mercados desde el Convento de San Francisco hasta los barrios de Calderón, Tumbaco, La Delicia, Eugenio Espejo y el Centro Histórico, donde los vecinos se preparan para vivir el Día de los Difuntos con una agenda llena de actividades culturales, gastronómicas y tradicionales.
Actividades por zonas: una ciudad que honra la vida
Durante las próximas semanas, Quito vivirá una amplia programación que rinde homenaje a la memoria y al sabor. Las ferias, concursos y festivales se desarrollarán en distintos puntos de la capital, impulsados por las administraciones zonales y los emprendimientos locales.
Domingo 26 de octubre – Norte (Calderón)
Feria de Finados de la EPS y emprendedores locales en el Centro de Negocios Solidarios COOPSISA.
Concurso de coladas moradas en el Parque Central de Nayón (11h00), organizado por la Administración Zonal Eugenio Espejo.
Jueves 30 de octubre – La Delicia
Concurso de Colada Morada en Casa Somos La Delicia, a las 09h00, en la Plaza de Cotocollao.
- Viernes 31 de octubre – Eugenio Espejo
Final del concurso de coladas moradas, a las 10:00, en la Plazoleta de la Administración Zonal Eugenio Espejo, con presentaciones de danza y teatro.
1 y 2 de noviembre: Quito vive su herencia
- Sábado 1 de noviembre – Calderón y La Delicia
El Festival Saberes, Sabores y Tradiciones Calderón 2025 será uno de los eventos más esperados. De 09h00 a 16h00, la calle Carapungo se volverá peatonal para recibir a visitantes y familias que disfrutarán de tres estaciones temáticas:
Estación Cultural: música y danza con el Ballet de México, Mónica Alexandra, la Banda Orquesta Niña María y artistas locales.
Estación Productiva: exposición y venta de colada morada, guaguas de pan, masapán, bordados y madera, además del concurso “La guagua más dulce”.
Estación Deportiva y Recreativa: juegos tradicionales como rayuela, ensacados, canicas, salto de cuerda y carrera de globos.
Ese mismo día, Cotocollao celebrará el Festival Deli Morada desde las 10:00, con una muestra de las mejores preparaciones artesanales de la zona.
- Domingo 2 de noviembre – Calderón, Ayapamba y Tumbaco
La jornada estará marcada por el Encuentro Tandanakuna, de 11:00 a 19:00, en la Casa Comunal de Llano Grande, donde los vecinos elaborarán colada morada y guaguas de pan, acompañados de rezadoras, bandas y recorridos al cementerio.
En Ayapamba (Comuna La Capilla) se vivirán ceremonias ancestrales, misa campal y danza, mientras que en el Cementerio de Llano Grande habrá una feria de saberes y rituales tradicionales entre las 09:00 y 17:00.
En el Parque Central de Puéllaro, la Administración Zonal Eugenio Espejo reconocerá las mejores preparaciones a las 10:00.
Además, Tumbaco acogerá la presentación de bandas con yaraví en los cementerios de El Quinche, Checa, Yaruquí, Pifo, Puembo y Tumbaco.
El centro celebra con sabor y comunidad
Las Casas Somos del Centro Histórico y sus alrededores serán escenario de talleres y encuentros comunitarios entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre.
Estas actividades permitirán compartir conocimientos sobre la preparación de la colada morada y las guaguas de pan, reforzando el sentido de comunidad y tradición.
22 de octubre: Masterclass de guaguas de pan en Casa Somos San Marcos (14:00 a 15:30).
29 de octubre: Colada Morada en familia en Casa Somos Toctiuco (15:00 a 17:00).
30 de octubre: Tradiciones que nos unen en Casa Somos San Juan, y Colores y Sabores Kids en San José de Monjas.
7 de noviembre: Mesa compartida y olla comunitaria en Casa Somos Guápulo y La Vicentina (11:00 a 14:00), y Somos Tradición en La Tola (09:00 a 12:00).
8 de noviembre: cierre con Somos Tradición: Colada Morada en Casa Somos Bulevar (09:00 a 12:00).