Quito

Museo Plutarco Naranjo
  • El Museo Plutarco Naranjo en Quito exhibe más de 2.100 piezas arqueológicas de culturas ancestrales.Franklin Jácome

    Descubre el Museo Plutarco Naranjo: arte, arqueología y espiritualidad en Quito

    Así es el museo interactivo de arqueología gratuito en la Universidad Andina de Quito

    Quito guarda un tesoro cultural que pocos visitantes conocen y que, además, es de acceso gratuito: el Museo Plutarco Naranjo, ubicado en la Universidad Andina Simón Bolívar. Este espacio reúne más de 2.100 piezas arqueológicas recopiladas durante décadas por el científico y médico ecuatoriano Plutarco Naranjo, ofreciendo un recorrido único por más de 4.000 años de historia ancestral.

    Le invitamos a que lea: Descubre el Observatorio Astronómico de Quito, un viaje al universo desde La Alameda

    Un templo que conecta el pasado y el presente

    El Museo Plutarco Naranjo no es un museo tradicional. Concebido como un espacio interactivo y contemplativo, su diseño arquitectónico simula un templo subterráneo de la salud, en honor a la visión humanista y científica del doctor Naranjo.

    “Este es el primer museo interactivo de arqueología en Quito. Potencia el relato y resalta tanto el espíritu místico como la sensibilidad del doctor Plutarco y el amor que le tenía a su colección”, explica Jorge Espinosa, encargado del diseño arquitectónico del museo.

    FESTIVAL EDOC

    De lo personal a lo universal: los relatos humanos que marcan esta edición del EDOC

    Leer más

    Desde su ingreso, el visitante se encuentra con un mural que recrea piezas ancestrales y da paso a un recorrido simbólico entre pasado y presente, invitando a una experiencia cultural inmersiva.

    Más de 4.000 años de culturas ancestrales del Ecuador

    Las salas del museo resguardan piezas pertenecientes a culturas originarias como Pasto, Bahía, Cañaris, Puruhá, Manteña, Guangala, Chorrera y Huancavilca, con un rango temporal que se remonta hasta el 3500 a. C.

    Entre los objetos más destacados se encuentran:

    Vasijas y recipientes ceremoniales.

    Representaciones de enfermedades y moldes rituales.

    • Textiles y piezas de metal, incluido el platino.

    • El recorrido está organizado en nueve exposiciones temáticas:

    • El Ecuador megadiverso.

    • Roles del conocimiento.

    • Mundos rituales.

    • Enfermedad, medicina sagrada y curación.

    • La salud y alimentación.

    • Alfarería.

    • Estética del equilibrio.

    • La medicina ancestral hoy.

    • Plantas sagradas.

    Cada sección muestra cómo las culturas precolombinas entendían la salud, la espiritualidad, el arte y la naturaleza, invitando al visitante a reflexionar sobre el legado ancestral y su vigencia en la actualidad.

    Museo Plutarco Naranjo
    Arte, arqueología y espiritualidad se unen en el Museo Plutarco Naranjo, una joya cultural poco conocida de Quito.Franklin Jácome

    El legado de Plutarco Naranjo

    Médico, investigador y humanista, Plutarco Naranjo fue uno de los docentes fundadores de la Universidad Andina Simón Bolívar. Su pasión por la arqueología y la medicina ancestral lo llevó a reunir esta colección durante su vida, que luego donó como un aporte al conocimiento y la identidad cultural del Ecuador.

    El museo no solo conserva piezas arqueológicas, sino también una parte fundamental de su pensamiento: una mirada integral hacia la salud, la espiritualidad y la conexión entre seres humanos y naturaleza.

    Museo Plutarco Naranjo
    El diseño arquitectónico del museo simula un templo subterráneo dedicado a la salud y la memoria ancestral.Franklin Jácome

    Una experiencia cultural gratuita en Quito

    El recorrido por el Museo Plutarco Naranjo dura aproximadamente una hora y es autoguiado, fotogénico e ideal para redes sociales. Además, los visitantes pueden disfrutar de los murales de reconocidos artistas ecuatorianos que decoran los pasillos de la Universidad Andina, lo que convierte la visita en una experiencia cultural completa.

    Lo mejor de todo: la entrada es gratuita. El museo está abierto de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00, lo que lo convierte en un plan perfecto para estudiantes, turistas y familias que buscan descubrir la riqueza arqueológica y patrimonial del país sin costo alguno.

    Museo Plutarco Naranjo
    El diseño arquitectónico del museo simula un templo subterráneo dedicado a la salud y la memoria ancestral.Franklin Jácome

    Datos clave del Museo Plutarco Naranjo en Quito

    • Ubicación: Universidad Andina Simón Bolívar.

    • Entrada: Gratuita.

    • Piezas exhibidas: Más de 2.100.

    • Duración del recorrido: 1 hora (aprox.).

    El Museo Plutarco Naranjo se consolida como una joya cultural que conecta el legado ancestral del Ecuador con la modernidad, ofreciendo a quiteños y turistas un espacio único para redescubrir la identidad y memoria del país.

    ¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!