
Quito rompe contrato millonario con empresa publicitaria por deuda e incumplimientos
Empresa incumplió contrato desde 2018 y adeuda $ 76 millones. Conoce los detalles.
El Municipio de Quito puso fin al contrato de concesión con la empresa encargada del manejo de paradas de buses y espacios publicitarios en el Distrito Metropolitano, tras detectar reiterados incumplimientos que se arrastraban desde 2018. La deuda acumulada de la compañía supera los $ 76 millones, lo que motivó una acción inmediata por parte de la administración municipal.
Le invitamos a que lea: En Quito, 7 de cada 10 que realizan trabajo comunitario fueron sancionadas por libar
“El contrato perjudicaba a la ciudad. Nuestra administración decidió ponerle un alto”, anunció Carolina Pantoja, subprocuradora Metropolitana. La empresa debía pagar anualmente $ 1’246.000 por el uso de espacio público para publicidad, pero en más de cinco años solo ha entregado alrededor de $ 100.000. “Deberían haberse recaudado al menos USD 8 millones solo por ese rubro, a lo que se suman millonarias multas por falta de mantenimiento”, detalló Pantoja.
Un informe técnico sustenta la decisión del Municipio, evidenciando graves faltas contractuales: incumplimientos de pago, ausencia de mantenimiento, instalación de publicidad no autorizada y, de forma determinante, la no renovación de la póliza de seguro de fiel cumplimiento, lo que habilitó legalmente la terminación unilateral del contrato.
Entre las irregularidades más severas se constataron:
Deterioro de infraestructura: paradas de buses con bancas rotas, luminarias sin funcionar, estructuras vandalizadas y vidrios sin reponer.
Publicidad irregular: instalación de elementos publicitarios (MUPIs) sin permiso municipal o con medidas no autorizadas.
Obstaculización legal: la empresa presentó tres acciones de protección en juzgados de Guayaquil para frenar sanciones municipales. Una de estas sigue vigente.
Retiro de la publicidad
La respuesta institucional no se hizo esperar. La Agencia Metropolitana de Control (AMC), junto con el Cuerpo de Agentes Metropolitanos, ejecutó desde la madrugada un amplio operativo para suspender las actividades de publicidad en 425 estructuras distribuidas por toda la ciudad.
“Actuamos con firmeza para hacer cumplir la normativa y proteger el espacio público. Esta es una acción concreta para recuperar lo que pertenece a todos los quiteños”, declaró Gustavo Chiriboga, supervisor metropolitano de Control.
El contrato original fue firmado en 2018 y establecía la concesión para la explotación publicitaria de las paradas de buses del Distrito. Aunque ya en 2022 se dio de baja por primera vez, el proceso tuvo que revertirse debido a las acciones legales emprendidas por la empresa, que incluso cuestionó las decisiones del Municipio ante la justicia, a pesar de que existía un examen especial de Contraloría.
Pese a los reiterados incumplimientos, la empresa intentó renegociar los pagos proponiendo cubrir apenas el 50% del valor acordado. La propuesta fue rechazada por la administración actual, que optó por proteger los recursos y los intereses de la ciudad.