
Quito colapsa: tráfico intenso y demoras pese a normalidad en transporte público
Congestión en vías clave como Naciones Unidas y Simón Bolívar marca la jornada del 15 de septiembre
La movilidad en la capital arrancó con fuertes complicaciones en varios sectores, pese a que las autoridades anunciaron que el servicio de transporte público se desarrollaba con normalidad en este lunes 15 de septiembre de 2025. Desde las primeras horas de la mañana, los reportes ciudadanos coincidieron en señalar que la avenida Naciones Unidas, en sentido occidente a oriente, concentró un gran nivel de congestión vehicular que afectó tanto a buses como a automóviles particulares.
La situación fue tan crítica que varios pasajeros decidieron bajarse de las unidades para caminar y tratar de llegar a tiempo a sus trabajos o compromisos, una escena que refleja la
Te invitamos a leer: ¿Hay paro de transportistas hoy, 15 de septiembre, en Ecuador?
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) había informado que el servicio de buses se mantenía con normalidad tras la suspensión del paro de transportistas, previsto inicialmente como protesta por la eliminación del subsidio al diésel. Sin embargo, la normalidad oficial contrastó con los retrasos que enfrentaron algunos usuarios.

Zonas de Quito afectadas por el tráfico
En cambio, en la avenida Maldonado, en el sur capitalino, un accidente de tránsito fue el que ocasionó el gran congestionamiento vehicular. La AMT precisó que en la intersección con la Miguel Carrión, a causa del siniestro, se tuvo que cerrar el carril derecho a la Maldonado, en sentido sur - norte.
Asimismo, a causa de un vehículo averiado en la avenida Simón Bolívar, en la zona del redondel de Gualo, en sentido sur - norte, se generó acumulación de vehículos. Esto también fue provocando que las colas de carros se extendieran y formaran más tráfico del habitual en esta vía que atraviesa la capital ecuatoriana por su zona oriental y en la cual no aplica las restricciones del Pico y Placa.
Cierres viales hacia el sur de Quito
La Avenida Pedro Vicente Maldonado ha sido cerrada la mañana de este lunes 15 de septiembre de 2025. Camiones han sido atravesados en la vía, lo que impide el acceso hacia la capital por uno de los principales accesos desde el sur. Esta medida de bloqueo se enmarca en los recientes reclamos ciudadanos contra el alza del precio del diésel decretado por el Gobierno nacional.
El viernes previo, el Ejecutivo eliminó el subsidio al diésel, elevando su precio desde aproximadamente 1,80 a 2,80 dólares el galón. Transportistas de carga pesada, gremios del transporte urbano y usuarios en general han denunciado que el aumento repercutirá no solo en sus costos operativos, sino también en el precio de bienes de consumo básico.
La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha anunció una paralización del transporte público y urbano para este lunes 15 de septiembre en Quito y la provincia, como medida de protesta ante la eliminación del subsidio. Sin embargo, luego de reuniones con el gobierno, se decidió suspender temporalmente el paro, en tanto se instalen mesas de trabajo para que el sector transporte pueda exponer el impacto real de la medida.
Acciones del Gobierno de Ecuador
Paralelamente, como parte de la estrategia gubernamental para enfrentar la creciente tensión social, el presidente Daniel Noboa dispuso el traslado temporal de la sede del Ejecutivo desde Quito hacia Latacunga, en Cotopaxi. Se estableció además que la vicepresidenta ejercerá sus funciones desde Otavalo, en la provincia de Imbabura. Según fuentes del gobierno, la medida busca acercar la autoridad administrativa a regiones que demandan una mayor presencia estatal en este momento de protesta.
Aunque los transportistas suspendieron el paro del lunes, persiste el malestar generalizado. Sectores ciudadanos advierten que las mesas de diálogo deberán producir resultados concretos: tarifas justas, medidas compensatorias y transparencia en cómo se implementará el nuevo esquema de costos.
Hasta el cierre de esta nota periodística, no existía un pronunciamiento oficial de parte de algún gremio tras el bloqueo de esta importante vía del sur capitalino. Tampoco de parte del Gobierno o de otras autoridades relacionadas.
Cierres viales en otras zonas que dan paso a Quito
Tras el cierre en Cutuglagua también empezaron a circular videos de cierres en Tambillo, otro acceso hacia la capital ecuatoriana. Este importante sector pertenece al cantón Mejía, provincia de Pichincha, y está ubicado a pocos minutos del sur de Quito. Asimismo, hay imágenes de cierres en las zonas de Machachi y Alóag, en vías que conectan a la Sierra con la Costa.
En conclusión, la movilidad en Quito este 15 de septiembre se caracteriza por una fuerte congestión en sectores claves como la avenida Naciones Unidas.
Si bien oficialmente no se registran cierres masivos ni interrupciones en el transporte público, las demoras y la acumulación vehicular afectan a miles de quiteños que diariamente deben enfrentar el desafío de desplazarse por una ciudad cuya infraestructura vial y planificación aún resultan insuficientes frente a la demanda creciente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!