
Transportistas suspenden paro en Quito tras mesas de diálogo con autoridades
Transportistas aplazan paro tras reuniones con autoridades para evaluar impacto económico
Tras dos días de intensas reuniones entre transportistas y autoridades, se alcanzó un consenso que evita la suspensión del transporte público en Quito y Pichincha, programada para este lunes 15 de septiembre.
Le invitamos a que lea: Diésel sin subsidio en Ecuador: ahorro millonario y riesgo de inflación
Mesas de trabajo definirán impacto económico del diésel
Luis Haro, presidente del Corredor Central Norte, confirmó que la medida se suspende temporalmente para no afectar la movilidad en la ciudad mientras se desarrollan las mesas de trabajo. “Estamos evaluando el impacto completo sobre la canasta básica del transporte; no solo se trata del combustible, sino de todos los insumos necesarios para que las unidades operen y del efecto social que esto genera”, indicó Haro al finalizar la reunión con Pedro Abril, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Pedro Abril expresó su satisfacción por la decisión de suspender la paralización. “El sector transporte ha escuchado el plan de trabajo del gobierno para manejar compensaciones e incentivos”, aseguró, destacando que el diálogo permitirá definir de manera técnica y monetaria el verdadero impacto de la eliminación del subsidio al diésel.
La medida había sido anunciada inicialmente por Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, tras una reunión con su gremio el sábado 13 de septiembre. Brunis explicó que el paro de transporte público se activaría desde las 00:00 del lunes, como respuesta al aumento del precio del diésel, que pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón tras la eliminación del subsidio decretada por el presidente Daniel Noboa.
“Se suspende el paro hasta que la autoridad nos convoque a una mesa técnica para analizar el proceso detrás del incremento del diésel”, señaló Brunis. La decisión busca garantizar la movilidad de los ciudadanos mientras se discuten posibles compensaciones económicas y medidas de apoyo al sector.
Taxis, transporte escolar y turístico también se suman al acuerdo
El anuncio del aplazamiento incluye a todo el transporte público de Quito, así como al gremio de taxis ejecutivos, transporte escolar y turístico, que habían considerado sumarse a la paralización. A partir del lunes, se iniciarán las mesas de trabajo para determinar el impacto económico real y establecer mecanismos de compensación que mitiguen los efectos sobre los usuarios y el sector transporte.
El retiro del subsidio al diésel generará en Ecuador un alivio económico anual estimado entre 1.100 y 1.500 millones de dólares. Sin embargo, el incremento del precio del galón, que pasará de 1,80 a 2,80 dólares, tendrá un impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos.
Para mitigar estos efectos, el Gobierno ha anunciado medidas de compensación, aunque líderes sociales y del sector agrícola advierten que probablemente no serán suficientes para cubrir el efecto real del ajuste.