Quito

Municipio de Quito
El Municipio tiene ingresos propios y otros que vienen del Gobierno central, por el modelo de equidad territorial.Foto: Karina Defas / EXPRESO

Quito cerrará 2025 con menos recursos por caída en recaudación y deuda estatal

El Municipio terminará el 2025 con menos recursos. Se redujo la recaudación en impuestos, tasas y contribuciones

El Concejo Metropolitano aprobó una reforma presupuestaria que ajusta a la baja su planificación financiera para lo que resta de 2025. El recorte, que asciende a más de $18 millones, responde a una proyección menos optimista de los ingresos municipales. 

Te invitamos a leer: Control de precios en Quito: 300 alertas en la Intendencia tras aumento del diésel

Así, el presupuesto codificado de la capital pasó de 1.000 millones de dólares a 983 millones, de acuerdo con el documento presentado por la Administración General ante los ediles.

Trabajos pista Aeropuerto

Pista del aeropuerto de Quito se renueva tras cinco meses de trabajo

Leer más

La reducción, aunque técnica en su forma, muestra que, por un lado, la ciudad está recaudando menos, pero también recibe menos desde el Gobierno central, por concepto del modelo de equidad territorial.

La concejal Analía Ledesma advirtió que es la primera vez en seis años que se proyecta una disminución en la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones, situación que, según dijo, refleja un posible descontento ciudadano con los servicios municipales.

“Por lo general se mantiene el mismo valor o se proyecta al alza. Ahora se proyecta una baja de 12 % en impuestos y de 6 % en tasas. Quito siempre ha sido una ciudad cumplida en el pago de tributos, pero esto nos obliga a hacer una reflexión profunda”, analizó.

Como posibles causas del menor compromiso ciudadano al momento de cumplir con sus obligaciones tributarias, Ledesma apuntó a factores como obras inconclusas, servicios deficientes en ventanillas y una percepción de abandono de la obra pública.

Dijo que cuando no se ejecuta obra pública, se genera desconfianza. Si a eso se suma una mala atención al usuario o trabas innecesarias, se entienden las dudas de la ciudadanía.

De su parte, el alcalde Pabel Muñoz pidió abrir el debate sobre las hipótesis de la caída en la recaudación. “¿Nos falta comunicar mejor? ¿Es una crisis económica que impide a la gente pagar los prediales? Si es un tema de gestión, me comprometo a mejorarla. Pero si es un reflejo de la crisis del país, también hay que decirlo con claridad”, planteó.

Diversos factores explican una menor recaudación

Pese a la disminución en la recaudación de esos rubros, Diego Cevallos, de Gobernanza Local EC, señaló que no se genera un impacto grande y existen diversos factores que explican el tema. Lo que sí causa un impacto en las finanzas municipales es la falta del pago del Gobierno Central.

La última transferencia se hizo en abril de 2025 por un monto de $29’478.796 y, de acuerdo con el documento de la Administración General, hasta diciembre el saldo pendiente ascenderá a $113’543.799. “De las asignaciones esperadas, solo se ha recibido una tercera parte. La disminución por este rubro alcanza el 22 %, mientras que los ingresos propios bajaron solo un 4 %”, detalló.

Otro factor que puede explicar la menor recaudación en ingresos propios del Municipio es la modificación en la ordenanza sobre el pago de la patente municipal. Desde julio de 2025, todos los contribuyentes que no están obligados a llevar contabilidad cancelan un valor fijo de $15, sin importar la actividad económica o el número de actividades registradas.

El cambio del esquema de cobro de la patente municipal, aprobado por el Concejo a finales de 2024, trajo consigo una disminución en las expectativas de recaudación. Antes, el valor de este tributo variaba entre $10 como mínimo y $25.000 como máximo, dependiendo de la actividad económica. Sin embargo, con la aplicación de una tarifa única de $15, el Municipio proyecta ingresar $5’173.320 anuales, lo que representa una reducción del 9 % respecto al promedio de los últimos cinco años.

Cevallos tampoco descartó la incidencia del factor económico. Por ejemplo, cuando no hay empleo o los ingresos son insuficientes, la gente prioriza otros gastos.

Los parqueaderos municipales que se pueden arrendar están ubicados en los diferentes estacionamientos públicos que tiene Quito en el norte, centro y sur de la capital.

¿Cómo puedo arrendar un estacionamiento municipal en Quito?

Leer más

El especialista recordó que los ingresos del Municipio provienen de dos fuentes principales: los ingresos propios y las transferencias por el modelo de equidad territorial. Ambos son esenciales para cubrir tanto el gasto corriente como los proyectos de inversión, que incluyen obra pública y programas sociales.

No obstante, destacó que a pesar de la falta de pagos del Gobierno, Quito ha logrado mantenerse operativo gracias a sus ingresos propios.

Desde la academia, el docente David Pazmiño, de la Business School de la UIDE, coincidió en que la caída en la recaudación no responde a una sola causa. 

Por un lado, apuntó a la situación económica nacional, que reduce la capacidad de pago de los ciudadanos. Pero también se refirió a un malestar con la gestión municipal, que puede traducirse en una menor voluntad de cumplir con las obligaciones tributarias.

“La carga tributaria reduce el ingreso disponible. Y si el ciudadano no percibe beneficios tangibles a cambio de sus impuestos, tiende a priorizar otros gastos”, argumentó.

Para Pazmiño, este fenómeno evidencia la necesidad de fortalecer la comunicación institucional, no solo para exigir el pago de tributos, sino para mostrar con claridad en qué se invierten los recursos recaudados.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!