Quito

Trabajos pista Aeropuerto
Los trabajos en la pista del aeropuerto de Quito se iniciaron en abril de 2025.Foto: cortesía / Quiport

Pista del aeropuerto de Quito se renueva tras cinco meses de trabajo

La intervención en la pista alcanzó una superficie de 26.071 metros cuadrados

Durante cinco meses, en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, ubicado en a Tababela, se realizó  el mantenimiento preventivo de la pista principal. Los trabajos concluyeron el 20 de septiembre de 2025 y se ejecutaron sin interrumpir las operaciones regulares de vuelos comerciales.

Te invitamos a leer: Protestas en Quito: policía lanza gas en la boca a manifestante; ministro responde

El plan incluyó 12 jornadas de cierre parcial del aeropuerto, cada una de 12 horas, programadas estratégicamente los sábados (día con menor tráfico aéreo), entre las 02:00 y las 14:00. Según Quiport, concesionaria de la terminal aérea, esa planificación permitió que las obras avancen sin afectar de forma significativa a los pasajeros ni a las aerolíneas. 

Los trabajos en la av. Oswaldo Guayasamín, en el tramo desde la av. Simón Bolívar hasta el puente del río Machángara, se aplazaron.

Conoce las rutas alternas y contraflujos por trabajos en la Interoceánica, en Quito

Leer más

Durante julio y agosto, los meses de mayor movimiento, los trabajos se suspendieron para evitar cualquier impacto en la temporada alta.

Más de 26 mil metros cuadrados intervenidos

La intervención alcanzó una superficie de 26.071 metros cuadrados, donde se colocaron 1.972 metros cúbicos de asfalto nuevo. De acuerdo con información de Quiport, el proyecto requirió una inversión de 477.000 dólares, con fondos propios, y movilizó a 79 trabajadores por jornada, entre personal técnico y contratistas.

Además del mantenimiento de pista, se aprovechó cada cierre para ejecutar mejoras adicionales en el aeropuerto: limpieza de caucho acumulado en la plataforma, renovación de señalización horizontal, cambio de luminarias por sistemas LED, y revisión de componentes eléctricos.

Asfalto reciclado para caminos rurales

Como parte del proyecto, el asfalto retirado de la pista, conocido como material fresado, fue entregado a los gobiernos parroquiales de El Quinche, Yaruquí, Pifo, Checa y Tababela para ser reutilizado en vías secundarias y terciarias.

En total, se entregaron 1.944 metros cúbicos de este material solo este 2025. En los últimos tres años, la cifra acumulada supera los 15.000 metros cúbicos, suficientes para asfaltar, según cálculos de la empresa, una vía de 20 kilómetros.

Los gobiernos locales gestionan el transporte y colocación del asfalto, priorizando caminos en mal estado que benefician directamente a las comunidades. Esta colaboración ha permitido mejorar al menos 20 calles en el área de influencia del aeropuerto, según Quiport.

Implementación de protocolos de seguridad

En un comunicado, la concesionaria explicó que el mantenimiento de la pista es una de las tareas más delicadas dentro de la operación de un aeropuerto, ya que cualquier error podría poner en riesgo los despegues y aterrizajes. 

Por ello, al cierre de cada jornada, equipos de operaciones y seguridad realizaron inspecciones minuciosas para asegurar que no quedaran residuos ni objetos en la pista.

Según reportes oficiales, no se registraron incidentes ni afectaciones operativas durante el proceso.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!