
Quito: Alcalde anuncia que el agua volverá el fin de semana si no llueve
Municipio trabaja en La Mica para restablecer el agua en el sur de Quito
En medio de la emergencia por el colapso de un tramo de la tubería matriz del sistema Mica–Quito Sur, que mantiene sin agua potable a más de 220 barrios del sur de la capital, el alcalde Pabel Muñoz afirmó que el Municipio trabaja “sin descanso desde el primer día” y espera restablecer el servicio este fin de semana, dependiendo de las condiciones climáticas.
Te puede interesar: Cortes de agua Quito: ¿Cuándo se instalará la tubería que restablecerá el servicio?
En una entrevista concedida a un medio local, Muñoz detalló el avance de los trabajos en el páramo del Antisana, una zona de difícil acceso donde ocurrió el deslave que afectó 350 metros de la infraestructura hídrica. “Ya hemos removido cerca de 150 mil metros cúbicos de los 180 mil previstos. Estamos habilitando el terreno para instalar una nueva tubería de polietileno de alta densidad (PEAD)”, explicó el alcalde.
Avanza la obra en condiciones extremas
Los trabajos en el páramo se realizan a más de 4.000 metros de altitud, en medio de lluvias persistentes que han complicado el acceso de maquinaria pesada. “Estamos avanzando lo más posible. La instrucción es clara: solventar el problema este fin de semana. Pero dependemos del clima y de la estabilidad del sistema”, insistió Muñoz.
Según la Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), una vez culminada la instalación del nuevo tramo, se iniciarán los procesos técnicos de limpieza, llenado y recuperación del sistema. “Esto tomará varios días más, porque se trata de una línea de 45 kilómetros de extensión”, precisó.
Se cuadruplica la capacidad de distribución de agua
Mientras continúan las labores en el sitio afectado, el Municipio ha redoblado los esfuerzos para garantizar el abastecimiento de agua en las parroquias del sur. “Pasamos de 17 a 87 tanqueros, activamos cinco hidrantes, ocho cisternas y tres puntos fijos de distribución. Las alternativas de abastecimiento se han cuatriplicado”, dijo el alcalde.
Además, Muñoz subrayó la colaboración interinstitucional. “Agradezco a las alcaldías, prefecturas y al sector privado por su apoyo. Sin embargo, sería deseable que el Ministerio del Ambiente nos informe con precisión dónde están ubicadas las plantas de potabilización que han ofrecido, porque no ha existido una verdadera coordinación en ese sentido”, puntualizó.
Llamado a la unidad y a evitar confrontaciones
El Alcalde de Quito también se refirió a los cruces de declaraciones entre autoridades locales y nacionales sobre el manejo de la crisis. “Ayer escuché al ministro Luque felicitar el trabajo del Municipio. Eso es lo que necesitamos: sumar esfuerzos. Buscar fricciones no aporta; lo importante es que el agua llegue a la gente”, manifestó.
En ese sentido, recordó que desde el primer día se desplegó personal técnico y operativo en la zona afectada. “El sistema ha estado bien mantenido. Lo ocurrido fue imprevisible. En La Mica ha llovido más que en años anteriores, lo que ha provocado acumulaciones de agua y deslizamientos”, sostuvo.
Necesidad de fortalecer la infraestructura hídrica
Muñoz enfatizó que la emergencia actual revela una debilidad estructural que debe ser atendida: la falta de interconectividad entre los distintos sistemas de distribución de agua de la ciudad. “Actualmente, operan de forma aislada. Es urgente trabajar en una red que permita redireccionar el agua de un sistema a otro en casos de emergencia”, dijo.
Por ahora, la prioridad es estabilizar el sistema Mica–Quito Sur y recuperar el servicio para los más de 600 mil habitantes afectados por el corte, que ya cumple más de una semana.