
Cortes de agua Quito: ¿Cuándo se instalará la tubería que restablecerá el servicio?
Los trabajos de remoción de escombros continúan en la zona en la que se produjo la rotura de 350 metros de la tubería
A seis días del deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana, que colapsó parte del sistema de conducción La Mica – Quito Sur, las labores de reparación continúan. La tarde del lunes 15 de julio de 2025, en una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, presentó un balance técnico del avance de los trabajos y explicó que la meta sigue siendo restablecer el servicio de agua potable el próximo fin de semana, aunque el resultado dependerá del clima en la zona de intervención.
Le invitamos a que lea: Viviendas allanadas en Quito: decomisan armas y partes de autos robadas
¿Cuál es la situación actual de la planta?
“Este es el escenario realista, pero podría haber uno optimista o uno pesimista. Las condiciones climáticas marcarán la diferencia”, advirtió Muñoz, al referirse a las complejidades del terreno y las dificultades técnicas que enfrenta el personal que trabaja a más de 4.000 metros de altura.
Desde el pasado 9 de julio, día en que se produjo el deslizamiento masivo que afectó la tubería principal, un equipo de más de 70 personas —entre técnicos, obreros y operarios— se mantiene desplegado en el páramo para atender la emergencia. Las jornadas de trabajo son de 12 horas continuas y se desarrollan con apoyo logístico de varias entidades municipales y de la Prefectura de Pichincha.
A pesar de las condiciones adversas, que incluyen heladas y una reciente nevada nocturna, los equipos han logrado remover 144.000 metros cúbicos de escombros, lo que representa un 80% del total estimado para poder intervenir en la zona crítica. “Ya hemos identificado el punto exacto donde ocurrió la rotura y confirmado que deben reemplazarse 300 metros de tubería”, dijo el Alcalde.
El proceso técnico contempla la excavación de una zanja a gran profundidad, el traslado de una nueva cámara baja, la instalación de la tubería —que está siendo fabricada en Cuenca—, trabajos de soldadura y pruebas de presión con tecnología láser para asegurar la integridad del sistema.
Además, se construye una plataforma de soporte para la nueva infraestructura, la cual ya cuenta con un 30% de avance. En paralelo, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) mantiene controles sobre la calidad del agua distribuida a través de tanqueros y puntos fijos. La entidad recomienda a la ciudadanía utilizar recipientes limpios y con tapa, y como medida preventiva, hervir el agua al menos cinco minutos antes de consumirla o usarla para lavar alimentos.
Condiciones extremas del clima
Durante un recorrido realizado el domingo 13 de julio en el sitio del colapso, cerca de la laguna de La Mica, el alcalde Pabel Muñoz mostró en el terreno los efectos del movimiento de tierra. “Mire cómo se chupó básicamente la tubería y colapsó desde aquí”, expresó mientras señalaba el lugar donde desapareció parte de la infraestructura. A unos 300 metros, indicó, se encuentra el tramo donde la tubería fue completamente arrastrada por la masa de lodo.
En su intervención ante el Concejo Metropolitano, Muñoz destacó la complejidad técnica de trabajar a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde incluso abrir zanjas requiere maquinaria especializada y personal adaptado a las condiciones extremas. “La reparación es un desafío sin precedentes por la ubicación, la altitud y la cantidad de material que se está removiendo. No se trata de una tubería urbana, sino de una infraestructura ubicada en una zona remota, de difícil acceso y sometida a condiciones extremas”, enfatizó. Además declaró héroes a los trabajadores que están en el Antisana
Estoy en el páramo del Antisana donde el deslizamiento de 600 mil m³ de tierra destruyó parte de la tubería que abastece de agua al sur de Quito.
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) July 13, 2025
Un excelente grupo de trabajo ya ha removido 120 mil m³. El equipo trabaja 24/7 bajo lluvia y frío extremo. Sin embargo, aún faltan… pic.twitter.com/D6PVImeywP
El sistema La Mica – Quito Sur abastece de agua potable a seis parroquias del sur de la ciudad. Mientras continúan los trabajos de reparación, miles de familias dependen del abastecimiento por tanqueros y puntos de distribución habilitados en los barrios.
El Municipio mantiene activa una planificación de emergencia para enfrentar la situación y prevé intensificar la comunicación con los ciudadanos para promover el uso responsable del agua disponible. “Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que la obra esté lista este fin de semana, pero debemos estar preparados para cualquier escenario”, concluyó el alcalde.