Quito

Agua Quito
Funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control recorrieron Quitumbe.Foto: cortesía / AMC

En plena emergencia, en el sur de Quito vendían agua de vertiente a 1 dólar

Se realizó un operativo de control en el sector de Quitumbe

En el sur de Quito, familias recorren largas distancias buscando agua tras seis días sin servicio, debido al daño en una tubería clave. En medio de la emergencia, algunos venden canecas de agua de una vertiente pública a un dólar, sin permisos ni controles sanitarios, según detectó la AMC. El Municipio alertó sobre el riesgo para la salud y pidió denunciar estas ventas ilegales. La reparación del sistema La Mica Quito-Sur permitiría restablecer el servicio entre el 19 y 20 de julio.

Mientras miles de familias caminan con baldes y botellones por las calles del sur de Quito, arrastrando carretillas o cargando grandes contenedores para conseguir agua, otros ven en la emergencia una oportunidad de negocio. 

Te invitamos a leer: COE Nacional se activa por emergencia en Quito y no convoca a Pabel Muñoz

En Quitumbe, un cartel escrito a mano ofrecía canecas de agua a un dólar. La fuente: una vertiente natural ubicada en un espacio público.

Concejo de Quito

Río Machángara: Municipio de Quito acepta 14 medidas para su recuperación

Leer más

El hallazgo fue parte de un operativo de control de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), junto con la Policía Nacional y personal de la Empresa de Agua Potable (Epmaps). El supuesto responsable del local aseguró tener permiso para usar esa fuente, pero no mostró ningún documento que lo avale.

“La venta de agua sin autorización ni controles sanitarios pone en riesgo a la ciudadanía. No vamos a permitir que se lucre con una necesidad básica en momentos tan delicados”, dijo Mario Puente, líder zonal de la AMC en Quitumbe.

Este tipo de infracciones puede acarrear multas de entre una y cuatro remuneraciones básicas, advirtió el funcionario. Los operativos también se extienden a barrios del sur en la zona de Eloy Alfaro, donde se han detectado otras irregularidades similares.

Seis días sin agua y sin soluciones inmediatas

Desde el 9 de julio, tras un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana, que afectó el sistema La Mica Quito-Sur y provocó la rotura de 350 metros de una tubería de conducción, seis parroquias del sur de Quito viven una emergencia. Se estima que más de 400.000 personas están sin el servicio desde ese día.  

En las calles del sur se registran largas filas que superan la hora de espera para abastecerse del líquido vital y, si bien han llegado tanqueros, por la alta demanda, resultan insuficientes. 

El Municipio de Quito exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier cobro por el agua durante la emergencia a través del ECU 911. La venta no autorizada, además de ilegal, puede representar un riesgo para la salud, ya que no hay garantía de que el agua sea apta para el consumo humano.

Según el alcalde, Pabel Muñoz, luego de los trabajos de limpieza, la construcción de una plataforma y la instalación de una nueva tubería, el servicio se retomaría entre el 19 y 20 de julio de 2025. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!