
Río Machángara: Municipio de Quito acepta 14 medidas para su recuperación
El Municipio de Quito aceptó 14 de las 27 medidas de reparación del río Machángara ordenadas en la sentencia de 2024
Este 15 de julio de 2025, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó, con 14 votos a favor, una resolución para que el Municipio se allane parcialmente a la sentencia judicial que declaró al río Machángara como sujeto de derechos.
Te invitamos a leer: COE Nacional se activa por emergencia en Quito y no convoca a Pabel Muñoz
El Cabildo aceptó 14 de las 27 medidas de reparación ordenadas en la sentencia de 2024, lo que marca un paso importante, aunque no definitivo, en el proceso de recuperación ambiental del principal afluente de la capital.
La resolución se sustenta en un acuerdo alcanzado en mesas de diálogo entre el Municipio, colectivos ciudadanos, organizaciones sociales y académicos, quienes fueron los accionantes de la demanda constitucional que hace un año responsabilizó al Municipio por el daño ambiental en el río.
¿Qué medidas aogió el Municipio?
Entre las 14 medidas que el Municipio sí acogió figuran acciones como el estudio y control de fuentes de contaminación, la recuperación progresiva de zonas de protección y una campaña de concientización ciudadana para promover la restauración del río.
Sin embargo, el Municipio rechazó acogerse a 13 medidas adicionales, argumentando limitaciones operativas y de tiempo.
Rosa Fonseca, de la Secretaría de Ambiente, explicó que las acciones como la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) no se pueden ejecutar en los plazos establecidos en la sentencia. La funcionaria también detalló otras medidas no consensuadas como la implementación de incentivos, el manejo de desechos peligrosos y soluciones basadas en la naturaleza para las PTAR.
En la sesión del Concejo, Maribel Pasquel, coordinadora del Colectivo Rescate del Río San Pedro, pidió que se aprube el allanamiento para que en la audiciencia del jueves 17 de julio de 2025 se trabaje sobre temas cruciales en los que no hubo consensos. También pidio a los ediles que fiscalicen el proceso de descontaminación del río y las medidas establecidas en la sentencia.
Entre los puntos críticos que siguen en disputa se encuentran el diseño de un plan especial de restauración integral del Machángara, la reubicación de viviendas ubicadas en zonas de riesgo en la cuenca del río, y la definición de estrategias concretas para su descontaminación.
El debate se traslada a los tribunales
Este jueves 17 de julio se realizará en la Corte Provincial la audiencia de apelación del caso. El acuerdo aprobado este martes será incorporado al expediente como muestra del avance logrado entre las partes. El proceso judicial continuará, ahora con la expectativa de resolver los temas más complejos y de mayor impacto ambiental.
El alcalde Pabel Muñoz insistió en que el Municipio está comprometido con la recuperación de ríos y quebradas, pero advirtió sobre una discrepancia de fondo:
“Descontaminar los ríos requiere ordenanzas, planes, proyectos e inversiones. Creemos que esas decisiones deben adoptarse en los órganos ejecutivos, no en una Corte”, señaló.
En julio de 2024, un Tribunal reconoció al río Machángara como sujeto de derechos, una sentencia histórica para la ciudad de Quito. Se dictaron 27 medidas de reparación y se nombró a organizaciones ciudadanas como veedoras del cumplimiento.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!