turismo
El sector del turismo venía pidiendo la posibilidad del trabajo por hora.Ministerio de Turismo

El presidente Daniel Noboa propone el trabajo por hora para el sector turístico

Ese sector ve con positivismo el planteamiento y expone las ventajas de que esta iniciativa se haga realidad

El presidente del país, Daniel Noboa, publicó este 5 de agosto en su cuenta de X, las que serían las 7 preguntas de la Consulta Popular que está impulsando, como parte de su proyecto político para reformar parcialmente la Constitución y así, según detalló, “enterrar el pasado y abrazar con esperanza un futuro de paz y desarrollo”.

Te puede interesar Lazos con China, en la ecuación para entender arancel inesperado del 15 % con EE.UU.

Entre las preguntas planteadas, Noboa trae nuevamente a colación el trabajo por hora, una propuesta sobre la forma de emplear que la ciudadanía ya rechazó en abril de 2024. Pero esta vez el Ejecutivo limita a esta vía de contratación únicamente al sector turístico.

Esta es la pregunta sobre el trabajo por hora que plantea:

¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Construcciones Tumbaco

Las zonas favoritas para vivir en Ecuador tienen arriendos de hasta $ 957 mensuales

Leer más

Para el sector del turismo que esta interrogante vuelva a una consulta popular es positivo. Así lo indica a EXPRESO Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo de Ecuador.

“Era lo que desde el sector turístico hemos venido pidiendo, porque este sector trabaja todos los días del año y trabaja más cuando el resto descansa. Por eso, muchas veces requerimos de personal extra por eventos o días específicos”, menciona el vocero.

Así, el trabajo por hora beneficiaría a proveedores como hoteles, salones de eventos y hasta empresas de tours, que atienden eventos como bodas y a turistas extranjeros que prefieren disfrutar en horas y días específicos. “Así el Gobierno nos estaría dando herramientas para que el sector turístico funcione mejor. Esto además reactivaría la economía”, añade.

Muñetón también analiza que, este trabajo por hora abriría plazas de empleo a los jóvenes del país, para adquirir sus primeras experiencias laborales. Un sector de la población cuya tasa de desempleo, como lo indica el INEC, hasta junio de 2025 se ubicó en 9,5 %.

¿Desde cuándo existe el trabajo por jornada completa?

En Ecuador, el trabajo bajo contratos con jornada completa o parcial pero fija ha sido la forma predominante desde la promulgación del Código del Trabajo en 1938, que estableció derechos laborales básicos como la jornada máxima, el salario mínimo y la estabilidad en el empleo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ