Quito

Pabel Muñoz
El alcalde Pabel Muñoz durante el informe semanal de este 14 de julio de 2025.Foto: captura

Pabel Muñoz y el Gobierno en nuevo enfrentamiento: esta vez por la falta de agua

La Ministra de Ambiente cuestionó la gestión del Municipio durante la emergencia por el agua potable

La crisis de agua potable que atraviesa Quito ha desatado un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y el alcalde Pabel Muñoz. Este 14 de julio de 2025, en su informe semanal, el burgomaestre criticó lo que consideró un intento de politizar la emergencia que afecta a la capital.

Te invitamos a leer: En el sur de Quito se instalarán tres plantas potabilizadoras portátiles de agua

“Cuando se rompe el oleoducto, se dice que es un evento natural, pero cuando se rompe una tubería de agua, se habla de mala gestión. ¡Qué falta de humanidad querer politizar este momento!”, dijo Muñoz.

Tanqueros Quito

60 tanqueros reparten agua en Quito; Ambiente habilitó sus propios puntos

Leer más

El alcalde también cuestionó lo que calificó como un “doble rasero” al medir las catástrofes ambientales. Recordó que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ubicado en la Amazonía, está actualmente suspendido debido a las intensas lluvias, al igual que la infraestructura del sistema de agua potable Mica-Quito Sur.

Sin mencionar nombres, Muñoz criticó la actitud de ciertos funcionarios del Gobierno a quienes acusó de querer “salir en la foto” durante la crisis. “Nosotros trabajamos en silencio, sin que la mano derecha sepa lo que hace la izquierda. No estamos para protagonismos, TikToks ni peleas”, sentenció.

Cuestionamientos del Ministerio de Ambiente

El fin de semana, la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz, habló de una mala gestión en la atención de la emergencia y este 14 de julio, la vocera del Gobierno, Mónica Jaramillo, defendió la actuación del Ejecutivo y señaló que han tenido que intervenir ante la tardía respuesta del Municipio.

Señaló que, a través del Ministerio del Ambiente, se ha desplegado un operativo de abastecimiento de agua en barrios altos del sur de Quito y en esta semana se instalarán tres plantas potabilizadoras móviles.

Las plantas tienen capacidad de producir hasta 11.000 litros por hora y pueden operar hasta ocho horas y beneficiarán a 120.000 personas. Según Jaramillo, hasta el miércoles 16 de julio ya estarán instaladas las infraestructuras.

Polémica por declaraciones de Manzano

En marzo pasado, se produjo otro enfrentamiento entre el Municipio y el Gobierno central. El alcalde Pabel Muñoz respondió a las declaraciones realizadas por la ministra de Energía de ese entonces, Inés Manzano.

La ministra dijo que la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Esmeraldas fue producto de un sabotaje. Pero su advertencia fue más allá: aseguró que “el sabotaje no termina con el tema del SOTE en Esmeraldas, la información que tenemos es que va hacia Papallacta”.

Zona azul Tumbaco

Tumbaco se alista para implementar la zona azul: ¿desde cuándo?

Leer más

Manzano advirtió que una posible afectación en Papallacta pondría en riesgo el suministro de agua potable para Quito. “Entonces, Pabel Muñoz, dígale a la gente que está haciendo sabotaje, que también sabemos de dónde son, que por favor eso no pueden hacer. Estamos tomando todas las precauciones, pero si se afecta Papallacta sería lo peor que le podría pasar a la ciudad de Quito”, señaló.

Muñoz calificó las palabras de la ministra como “sensibles e irresponsables”, subrayando la gravedad de lanzar acusaciones sin pruebas claras, y advirtiendo sobre el impacto que este tipo de afirmaciones puede tener en la ciudadanía.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!