Quito

Pabel Muñoz
El alcalde Pabel Muñoz durante el programa Frecuencia Quiteña del pasado 7 de julio de 2025.Foto: Árchivo

¿Qué escenarios enfrenta Pabel Muñoz en la audiencia de juzgamiento?

La demanda contra Pabel Muñoz es por presuntas expresiones ofensivas hacia Néstor Marroquín

Para este 26 de agosto de 2025 está prevista la audiencia de juzgamiento al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, en la Sala de Audiencias número 8.

Te invitamos a leer: Centro veterinario en Tababela genera conflicto entre vecinos y Municipio de Quito

La diligencia se da en el marco de la denuncia que hizo Néstor Marroquín, quien impulsa el proceso de revocatoria, por presuntas expresiones ofensivas en su contra durante una entrevista que dio el alcalde en mayo pasado.

Ecovía

Guardia impide el ingreso de no vidente a parada de la Ecovía: "lea las normas"

Leer más

En aquella ocasión, Muñoz se refirió a la revocatoria de mandato, afirmando que “tengan mucho cuidado de quiénes le están haciendo firmar, y qué le están haciendo firmar (...) el mismo promotor... tuvo ya una sentencia de ámbito penal...”.

Según el denunciante, las declaraciones del burgomaestre afectan a su honra y buscan desacreditar su labor como activista ciudadano.

En días pasados, el alcalde aseguró que sí asistirá a la audiencia y ejercerá su derecho a la defensa. 

No obstante, cuestionó la solidez legal de la acusación. “No se sostiene. Si revisan las declaraciones, yo no me refiero a una persona en particular. Si alguien se siente aludido por una crítica general, puede acudir a la justicia”, declaró.

Los escenarios para Pabel Muñoz

Según Marroquín, si Pabel Muñoz ofrece disculpas y estas son aceptadas, se procederá a firmar un acta de conciliación, con lo cual el caso quedaría archivado. Caso contrario, el proceso continuará en juicio y habrá que esperar la decisión final del juez. 

La demanda se sustenta en el artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal, que establece una sanción de 15 a 30 días de prisión para quien emita expresiones deshonrosas contra otra persona a través de medios de comunicación. Además, el denunciante solicita una reparación integral por los presuntos daños causados a su imagen pública.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!