Mundo

Mundo, Estados Unidos, Tormenta tropical Dexter en el Atlántico
Imagen de la NOAA a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) del mapa del pronóstico de 5 días de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico.EFE

Tormenta tropical Dexter: trayectoria y posibles impactos en el Atlántico

Aunque Dexter no supone una amenaza inmediata, su aparición confirma un patrón que inquieta a los meteorólogos

La tormenta tropical Dexter, la cuarta con nombre de la actual temporada de huracanes en el Atlántico, continúa desplazándose sobre mar abierto sin representar amenazas directas para zonas costeras, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el más reciente boletín del NHC (emitido a las 15:00 UTC del lunes 4 de agosto de 2025), Dexter se encuentra a unos 440 kilómetros al noroeste de Bermuda, moviéndose en dirección noreste a una velocidad cercana a los 22 km/h. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 75 km/h, y aunque no se espera un fortalecimiento considerable, los expertos prevén que el sistema se degrade a ciclón postropical entre miércoles y viernes.

"Dexter permanecerá sobre aguas abiertas del Atlántico norte y no se anticipan impactos significativos en tierra firme", aclaró el NHC.

​Un Atlántico "cargado de combustible"

Aunque Dexter no supone una amenaza inmediata, su aparición confirma un patrón que inquieta a los meteorólogos: el Atlántico tropical está entrando en una fase de alta actividad ciclónica. El NHC y otros centros de monitoreo —como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)— han advertido que las condiciones actuales favorecen una temporada intensa en la segunda mitad de agosto y septiembre.

Levantamiento de polvo en Arequipa

Una gran tormenta de arena y polvo cubre la costa sur de Perú

Leer más

Las temperaturas de la superficie del mar (SST, por sus siglas en inglés) en la llamada región principal de desarrollo (Main Development Region o MDR), entre África occidental y el Caribe, se encuentran entre 1 y 2 °C por encima del promedio histórico.

"Estas temperaturas elevadas ofrecen un caldo de cultivo ideal para sistemas tropicales más organizados e intensos", señala el meteorólogo Phil Klotzbach, del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado.

Según el pronóstico actualizado de la NOAA para la temporada 2025, se esperan entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes, y hasta 7 de ellos alcanzar la categoría mayor (3 o más en la escala Saffir-Simpson).

La trayectoria del ciclónEl ciclón, el cuarto de la actual temporada del Atlántico, estaba situado a 250 millas o a 400 kilómetros al noroeste de Bermuda en el último reporte del NHC. Dexter presenta vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora o 75 kilómetros por hora mientras se mueve hacia el noreste a 14 millas por hora o 22 kilómetros por hora, detalló el informe.

Cambios atmosféricos y el papel de La Niña

A este panorama se suma el desarrollo del fenómeno de La Niña, que típicamente reduce la cizalladura del viento en el Atlántico tropical, permitiendo que los sistemas ciclónicos se organicen más fácilmente.

Equipos de emergencia rescatan a conductores varados mientras las aguas suben en Nueva Jersey.

Dos muertos en Nueva Jersey por inundaciones, EE.UU. se prepara para más lluvias

Leer más

"La combinación de temperaturas cálidas récord y condiciones atmosféricas favorables pone al Atlántico en alerta", advierte Matthew Rosencrans, principal pronosticador de huracanes en la NOAA.

Dexter surge casi un mes después de Chantal, que fue la primera tormenta tropical de la temporada del Atlántico que tocó tierra en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte la primera semana de julio.

Aunque Dexter no tocará tierra ni se espera que impacte a poblaciones, el llamado de los especialistas es claro: la población costera del Caribe, el Golfo de México y la costa este de Estados Unidos debe mantenerse informada y preparada.

La temporada de ciclones del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico, según pronosticó en mayo la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!