
¿Qué pasó con el proyecto del Cavrat en Tababela? Vecinos esperan una respuesta
En Tabebela se planeaba la construcción de un Centro de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal
Luego de un mes de la reunión entre los moradores de Tababela, representantes de la Unidad de Bienestar Animal (UBA), de la Administración Zonal Tumbaco y otras entidades municipales para discutir la construcción del Centro de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal (Cavrat), la comunidad sigue esperando una respuesta oficial sobre el futuro del proyecto.
Te invitamos a leer: Protestas en Quito: policía lanza gas en la boca a manifestante; ministro responde
En el encuentro, los vecinos se opusieron al proyecto, principalmente por la ubicación elegida. El terreno en cuestión, dice Rocío Baquero Arias, del colectivo Unidos por Tababela, fue entregado simbólicamente a la comunidad en 2007 como parte de las compensaciones por los impactos de la construcción del aeropuerto Mariscal Sucre.
“Tenemos problemas graves de movilidad, inseguridad y contaminación. No es una necesidad un Cavrat. Además, el predio fue pensado para un colegio, no para otro fin”, sostuvo Baquero.
La comunidad también ha expresado su preocupación por los cambios en el uso de suelo en la parroquia, que han abierto paso al ingreso de transporte pesado y han deteriorado la calidad de vida local.
Un proyecto que no tiene respaldo
El proyecto Cavrat, impulsado por el Municipio y anunciado oficialmente en 2024, contemplaba una inversión de $1,3 millones para la construcción de un centro destinado a la atención y acogida temporal de animales en situación de abandono.
Sin embargo, un mes después del diálogo con las autoridades municipales, los moradores aseguran de la parroquia que no han recibido ninguna comunicación formal sobre la continuidad o suspensión del proyecto.
“Se han escuchado versiones no oficiales de que el proyecto se suspendería, pero hasta ahora no hay nada confirmado. Lo único que pedimos es un pronunciamiento formal”, afirmó Baquero, quien señala que ha enviado un oficio a la UBA solicitando una respuesta por escrito.
Desde la UBA, se informó que están a la espera de un informe por parte de la Secretaría de Coordinación Territorial, instancia encargada de definir el uso del terreno y el futuro del proyecto.
“Una vez que sepamos qué va a pasar, podemos plantear nuevas propuestas para el predio, que son muchas”, dijo Baquero.
En agosto pasado, Karina Pisco, directora de la UBA, defendió el proyecto y explicó que el predio fue seleccionado luego de un análisis técnico en el que se consideró varias opciones.
Destacó que se trata de un proyecto de gran alcance, ya que atendería a todo el valle de Tumbaco, donde existe una sobrepoblación de animales y limitada oferta de servicios veterinarios.
También, consultaron con el Ministerio de Educación y se confirmó que no existe una planificación vigente para una nueva unidad en la zona, debido a que la necesidad está cubierta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!