
Protestas en Quito: policía dispersa a manifestantes con gas lacrimógeno
La movilización fue parte de una jornada nacional de protestas en rechazo al alza del precio del diésel
La jornada de movilización convocada por organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles en rechazo al incremento del precio de los combustibles concluyó con un operativo policial en la Plaza de Santo Domingo, donde manifestantes fueron dispersados con gas lacrimógeno.
La marcha se desarrolló principalmente en el centro y norte de la capital, con consignas contra el presidente Daniel Noboa y las últimas medidas económicas adoptadas por el Gobierno.
Desde las 14:00, estudiantes universitarios comenzaron a concentrarse en la Plaza Indoamérica, frente a la Universidad Central. Durante los primeros momentos de la protesta hubo quema de llantas y enfrentamientos con la Policía, que posteriormente se retiró del sitio. A medida que avanzaba la tarde, más personas se sumaron a la marcha.
Los estudiantes se unieron a la movilización
Pasadas las 16:00, los estudiantes se unieron a la movilización convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otros movimientos sociales, que partió desde la Caja del Seguro del IESS, en la avenida 10 de Agosto. Durante el recorrido no se observó presencia policial en las calles.
Bertha Navarrete, jubilada, decidió unirse a la movilización estudiantil. "Las medidas del Gobierno afectan a todos. El alza del diésel encarece el costo de vida", comentó mientras caminaba.
Carmen Velasco, estudiante de la Universidad Central, expresó su preocupación por el contexto actual: "La gente se muere por falta de medicinas y la inseguridad cada vez es peor", dijo.
Cuando la movilización llegó a la Plaza de Santo Domingo, en el centro histórico, un fuerte contingente policial ya se encontraba desplegado. Minutos después del arribo de los manifestantes, los uniformados lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a la multitud.
En medio de la lluvia que cayó sobre el centro de Quito, las personas corrieron para protegerse del efecto de los gases. El dispositivo policial, que incluía unidades motorizadas, se desplazó por las calles aledañas para sacar a los manifestantes del área.
Otra movilización se registró en la av. Mariana de Jesús y 10 de Agosto. Debido a ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito informó que la calle Gaspar de Carvajal está inhabilitada,
La movilización fue parte de una jornada nacional de protestas en rechazo al alza del precio del diésel, anunciada el 12 de septiembre de 2025 por el Ejecutivo.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ