Quito

personas con discapacidad- pico y placa
La ordenanza permitiría que familiares y tutores de personas con discapacidad conduzcan vehículos exentos del Pico y Placa.Freepik

Pico y Placa en Quito: estos son los cambios que analiza el Concejo Metropolitano

Quito analiza exonerar del Pico y Placa a personas con discapacidad y sus cuidadores

En Quito, las personas con discapacidad y sus familias podrían beneficiarse de una nueva exoneración al Pico y Placa, medida que busca garantizar su derecho a la movilidad y facilitar su integración en la vida social, económica y cultural de la ciudad.

Le invitamos a que lea: Operativo en Quito: cae alias Snopy y se decomisan 10.000 dosis de marihuana

Una ordenanza que reconoce la labor de los cuidadores

Ayer el Concejo Metropolitano trató en primer debate el proyecto de Ordenanza que plantea ampliar los beneficios ya existentes, permitiendo que no solo los vehículos de personas con discapacidad estén exentos de la restricción vehicular, sino también los de sus familiares y cuidadores.

iess+quito+administración

Un extranjero intentó sacar $ 40.000 del IESS de Quito suplantando una identidad

Leer más

Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, explicó que la propuesta busca eliminar las barreras de movilidad que aún enfrentan este grupo poblacional. “Queremos que las personas con discapacidad y sus familias tengan igualdad de condiciones para participar en la vida económica, social y cultural de Quito”, señaló.

Actualmente, la exoneración aplica únicamente si la persona con discapacidad se encuentra dentro del vehículo. Sin embargo, el concejal Emilio Uzcátegui destacó la importancia de reconocer que el cuidado no se limita a esa situación:

“Lo que plantea la ordenanza es reconocer que el cuidado es una tarea amplia, que involucra a toda la familia y a una verdadera tribu de apoyo”, subrayó.

Apoyo de la ciudadanía y organizaciones

Desde la sociedad civil, colectivos y fundaciones también respaldaron la iniciativa. Ana María Cabezas, presidenta de la Fundación Autismo Visible y representante de la Silla Vacía, sostuvo que este cambio es clave para el día a día de cientos de familias.

“Solicitamos que se permita el registro de nuestros familiares para que también ellos puedan usar el vehículo, porque nuestra tribu de crianza es clave para garantizar la movilidad y el cuidado de las personas con discapacidad”, afirmó.

¿Qué establece el proyecto de Ordenanza?

El texto de la propuesta determina que las personas con discapacidad tendrán derecho a una excepción que les permita circular libremente durante los días de restricción vehicular del Pico y Placa en Quito, siempre que el vehículo esté registrado a nombre de:

  • La persona con discapacidad.

  • Un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad.

  • Un familiar hasta el segundo grado de afinidad.

  • La exoneración deberá renovarse anualmente.

  • Se autorizará hasta tres conductores para el vehículo exento: la persona con discapacidad, familiares o tutores acreditados.

  • El incumplimiento será sancionado con la revocatoria de la excepción.

Registro y control de la medida

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) será la entidad encargada de implementar el sistema de registro y control. Para ello habilitará un mecanismo en línea que permitirá la validación de documentos, además de un punto de atención presencial en sus oficinas para quienes prefieran realizar el trámite de forma física.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.