
Muñoz responde a críticas por compra de hornado: “Querían generar polémica”
Para un programa de servidores municipales se contemplaba la compra de 4.800 platos de hornado a $ 15 cada uno
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció el 14 de noviembre de 2025 sobre el polémico proceso de contratación que contemplaba la compra de 4.800 platos de hornado a $ 15 cada uno para una jornada de integración de servidores municipales. La propuesta, que incluía alquiler de local, servicios técnicos y alimentación, sumaba $ 193.004,75.
Te invitamos a leer: Caso Rana Sabia: una sentencia que revive un proceso marcado por demoras
El trámite estaba a cargo de la Dirección Metropolitana de Talento Humano, que buscaba organizar un evento para “fortalecer las relaciones humanas y el manejo del estrés en el ambiente laboral”. Solo la comida representaba $ 72.000 del presupuesto total.
Sin embargo, tras la difusión pública del proceso y las críticas sobre posibles sobreprecios, el Municipio declaró el 13 de noviembre el procedimiento como desierto, argumentando “causas imputables al adjudicatario”.
“Mejor suspender ese proceso”
En una entrevista con un medio digital, Muñoz afirmó que, si bien no sigue cada contrato de forma directa, solicitó que el trámite se detuviera.
“Me han comentado… teníamos las explicaciones del caso, teníamos juntado todo en el evento, el servicio, todo, pero para que no genere ninguna duda, mejor que se suspenda ese proceso, vuelva a subirse, que se cumpla, como siempre, con los criterios unitarios”.
El alcalde sugirió que la controversia fue alimentada por actores con fines políticos:
“Si querían generar espectacularidad o amarillismo… pues más bien hemos suspendido el proceso. Cuando ya escuché que salía en dos medios, que se hacen pasar por medios de comunicación, y que ya había actores políticos, estaba claro que querían generar polémica. Quédense nomás con las ganas”, dijo.
En la entrevista, Muñoz recordó que, al inicio de su gestión, se dio de baja un proceso que dejó la administración anterior, debido a un presunto sobreprecio en la compra de medias para el personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Inicio de fiscalización al proceso
Pero la polémica no terminó con la suspensión del proceso. El concejal Wilson Merino anunció el inicio de una fiscalización para esclarecer varios puntos, entre ellos: "cómo se determinaron los productos dentro del servicio con un estudio de mercado opaco e insuficiente, y la forma en que estos elementos se alineaban con el Plan Estratégico de Mejora del Cambio y Cultura Organizacional".
La fiscalización también contempla la identificación y sanción de los responsables, así como una auditoría especial urgente por parte de la Contraloría.
El 15 de noviembre, Merino remitió un oficio a Rossman Camacho Carrión, administrador general del Municipio, y a Carolina Andrade, secretaria de Seguridad, notificando el inicio del proceso de fiscalización del “Servicio de Producción, Organización y Desarrollo de la Jornada de Integración y Fortalecimiento Institucional del GAD DMQ”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!