
Pabel Muñoz aclaró cuáles son las cinco causas de los accidentes de tránsito en Quito
El alcalde, Pabel Muñoz, mencionó que Quito enfrenta un problema de mala conducción y falta de cultura vial
En Quito, el exceso de velocidad se mantiene como la principal causa de los siniestros de tránsito, seguido por la conducción bajo los efectos del alcohol y el irrespeto a las señales viales.
Te ivitamos a leer: Estas son las 13 zonas críticas de Quito con nuevos controles de velocidad
Juntas, estas y otras dos causas (maniobrar incorrectamente y no mantener la distancia entre vehículos) concentran el 65% de los siniestros registrados en la capital.
El alcalde, Pabel Muñoz, mencionó que la ciudad enfrenta un problema de mala conducción y falta de cultura vial. “En Quito manejamos mal, y hay que aceptarlo”. Agregó que “la indisciplina y la falta de respeto a las normas siguen costando vidas”.
Radares suspendidos, siniestros al alza
El burgomaestre recordó que, cuando el Municipio implementó radares de control sancionatorio en junio de 2024, los siniestros disminuyeron de forma notoria.
Sin embargo, la medida fue duramente criticada y, actualmente, los radares permanecen suspendidos por disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
“Fuimos criticados por cumplir la norma”, señaló el alcalde. “Pero si no hay controles, los siniestros se disparan. Sin sanción, los conductores no reducen la velocidad. La evidencia es clara: con radares, se previenen muertes”.
Entre enero y septiembre de 2025, el Distrito Metropolitano de Quito registraron 2.776 siniestros de tránsito, que dejaron 1.754 personas lesionadas y 210 fallecidos.
Siete medidas para frenar la siniestralidad
Ante esas cifras, el Municipio anunció medidas inmediatas para reforzar la seguridad vial:
- Aumento de controles preventivos de velocidad en 13 puntos críticos, entre ellos la avenida Simón Bolívar, la Ruta Viva y La Argelia
- Restricción de circulación para transporte pesado en la Simón Bolívar y Ruta Viva, de 06:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00
- Refuerzo de señalización vial en zonas de alta siniestralidad
- Instalación de radares preventivos-educativos, reconocidos por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global
- Campañas en pantallas y espacios públicos con el mensaje: “La velocidad excesiva mata”
- Programa “Conductor Elegido”, en alianza con bares y discotecas, para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol
El alcalde insistió en que los controles son una medida de prevención. “Siempre habrá debate. Sabemos que en una sociedad que no respeta las normas, el control y la sanción son indispensables”, dijo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!