
Caso Rana Sabia: una sentencia que revive un proceso marcado por demoras
El fundador de Rana Sabia fue sentenciado a 12 años de cárcel por el delito de violación
Después de casi seis años de idas y vueltas en el sistema judicial, el caso conocido como “Rana Sabia” llegó a un punto decisivo.
Te invitamos a leer: La Mariscal sigue sin un plan claro para su reactivación
El 14 de noviembre de 2025, el Tribunal de Garantías Penales de Quitumbe sentenció a 12 años de prisión al fundador de Rana Sabia, por el delito de violación en perjuicio de Bernarda, quien lo denunció en 2019.
El proceso se remonta a agosto de 2019, cuando la entonces joven de 19 años aseguró que el hombre, hoy de 85, le ofreció trabajo, vivienda y apoyo académico en un domicilio del valle de Los Chillos.
Según su testimonio, detalló la Fiscalía, los ofrecimientos fueron el inicio de un ambiente que pronto se tornó hostil: comentarios invasivos, halagos incómodos y, finalmente, una agresión sexual.
Tras la denuncia, la Fiscalía abrió una investigación y formuló cargos. En las primeras etapas del proceso se dictaron medidas alternativas a la prisión. Sin embargo, en 2021, el caso dio un giro: el juez a cargo sobreseyó al procesado, argumentando inconsistencias en la declaración de la víctima respecto de la fecha del delito. Con esa resolución, el expediente quedó archivado.
Apelación al dictamen
La defensa de la joven apeló, pero la Corte Provincial de Pichincha rechazó el recurso por haber sido presentado fuera de tiempo. Como último recurso, en noviembre de 2021 la víctima presentó una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional.
La causa fue admitida en mayo de 2022 y, tres años después, ese organismo declaró la nulidad del sobreseimiento, lo que abrió nuevamente el camino para continuar con el proceso penal.
La reactivación condujo a una convocatoria a juicio en mayo de 2025. La audiencia de juzgamiento se instaló un mes después. Durante varias sesiones, la Fiscalía de la Unidad Especializada en Violencia de Género No. 2 de Rumiñahui presentó testimonios, peritajes y documentos para sustentar la materialidad del delito y la responsabilidad del fundador de Rana Sabia.
Finalmente, el 14 de noviembre, el Tribunal anunció de forma oral la sentencia condenatoria: 12 años de cárcel, conforme al numeral 3 del artículo 512 del antiguo Código Penal, aplicado bajo el principio de favorabilidad por corresponder a la normativa vigente en la fecha de los hechos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!