Quito

Plantón salud Quito
Los asistentes al plantón llevaron carteles y megáfonos.Foto: Karina Defas / EXPRESO

“Nos estamos muriendo por falta de medicamentos”: plantón exige atención al IESS

Los asistentes mencionaron que la situación es crítica para cientos de familias que no pueden costear tratamientos médicos

Frente al edificio de la Caja del Seguro del IESS, en el centro-norte de Quito, al menos 20 personas se congregaron este 28 de agosto de 2025 en un plantón pacífico para exigir al gobierno atención urgente al sistema de salud pública

Te invitamos a leer: Decomisan fentanilo vendido ilegalmente en carpas frente al Hospital Monte Sinaí

La manifestación busca visibilizar lo que los asistentes describen como una “crisis sanitaria agravada por el abandono estatal”.

Hospital Universitario

Crisis de salud en Ecuador: ¿por qué el Gobierno evita declarar una emergencia?

Leer más

Uno de los manifestantes, que prefirió omitir su nombre, portaba un cartel con el mensaje: “Basta, gobierno culpable de las muertes en los hospitales públicos”. 

El hombre mencionó que el pueblo no puede ser indiferente ante la crisis de salud, más allá de que algún familiar esté enfermo. "Hay que protestar, mostrar nuestra indignación. Nos falta empatía; el Estado debe atender la salud, es su obligación”, reclamó.

Rosa Pacheco, coordinadora del Comité Nacional 2 de Octubre, explicó que la situación es crítica para cientos de familias que no pueden costear tratamientos médicos

Relató que tiene un familiar con una enfermedad catastrófica y el alto precio de los medicmentos impide que siga el tratamiento. Asegura que como familia les ha tocado comprar los fármacos porque el hospital no los tiene. "Somos muchas personas afectadas. Es una situación dolorosa”, afirmó.

Pacheco también cuestionó el gasto estatal en propaganda y contratos millonarios, mientras los hospitales públicos enfrentan desabastecimiento. “Solo en contratos con Progen son 100 millones de dólares. ¿Y en los hospitales? La gente se muere por falta de medicamentos. Exigimos que el gobierno entregue medicinas y atienda a todos los pacientes”.

Fuerte presencia policial

Durante la jornada, un contingente policial se desplegó en el parque El Ejido, en la avenida 10 de Agosto. Los manifestantes rechazaron la presencia de uniformados y recordaron que su acción fue pacífica. 

Jimmy Martin

Compra de medicinas se concretará en 60 días, anuncia ministro Jimmy Martin

Leer más

Aseguraron que seguirán con la medida hasta que sean escuchados. Esta actual crisis de salud, señalan, se suma a la de inseguridad y la falta de empleo. "Todo eso es consecuencia de la desatención y falta de políticas públicas”, concluyó Pacheco.

¿Declarar la emergencia?

La oposición y los gremios médicos han denunciado que en el país existe una emergencia sanitaria, producto de una crisis que afecta a hospitales y pacientes, sin embargo, el oficialismo sostiene que la situación no amerita medidas extremas. 

El ministro de Salud, Jimmy Martín, aseguró, en una entrevista para el medio digital Un Café con JJ, que “no existe como tal una crisis que amerite esta medida” y señaló que la declaratoria de emergencia solo “acelera procesos de compras públicas que pueden derivar en irregularidades”.

Por su parte, la exministra de Salud, Ximena Garzón, sostiene que el sistema sanitario ecuatoriano sí atraviesa una crisis, pero no una emergencia. “Los hospitales públicos están en crisis, pero no es algo emergente, es una situación que ha venido sosteniéndose ya por muchos años”, afirmó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!