
Mochilas, uniformes y promociones: auge comercial en Quito por inicio de clases
Comerciantes formales e informales ofrecen combos y descuentos por temporada
Mochilas de todos los tamaños y colores, zapatos deportivos, uniformes escolares y una infinidad de accesorios se exhiben en vitrinas, aceras y ferias improvisadas en el Centro Histórico de Quito. A pocos días del inicio de clases en la Sierra y Amazonía, previsto para este 1 de septiembre, las calles Imbabura, Mejía, García Moreno y Mideros se han convertido en el epicentro de la actividad comercial, donde los comerciantes -formales e informales- aprovechan la temporada para ofrecer promociones que buscan captar la atención de los padres de familia.
Le invitamos a que lea: Gobierno Nacional mantiene millonaria deuda con Municipio de Quito
Las ofertas son variadas: zapatos a mitad de precio, promociones de 3x1, juegos de útiles escolares desde dos dólares o combos de mochilas con lonchera y cartuchera desde $22. La meta es clara: dinamizar las ventas en la época más importante del año para este sector.
“Siempre los papitos esperan hasta el último momento, pero eso nos ayuda porque las ventas se reactivan”, comenta Gabriela Cano, comerciante ubicada en la esquina de Mejía e Imbabura. Desde las ocho de la mañana instala su puesto con camisetas interiores, bividis, marcadores y esferos. Reconoce que esta temporada es vital para sostener el ingreso familiar.
Según datos municipales, entre el 1 y el 3 de septiembre regresarán más de 27.000 estudiantes de instituciones fiscales y municipales. Ese movimiento marca el pulso económico de cientos de negocios que dependen directamente del gasto escolar.
María José Guzmán, madre de un estudiante de décimo año, calcula que su presupuesto este año superó los 400 dólares. “Solo en zapatos gasté 50. El uniforme completo costó 150, la lista de útiles 60 y los libros 220. Venir al Centro resulta más económico por la variedad de promociones”, explica mientras carga varias bolsas.
En locales más grandes, como la distribuidora de calzado de Cristian Sánchez, ubicada en la calle Mejía, el movimiento es intenso. Con 30 años en el mercado, asegura que julio y agosto son su temporada alta: “En época baja vendemos alrededor de 5.000 pares, pero en estos meses llegamos a 35.000. Por eso aumentamos nuestro personal de seis a 32 empleados. Abrimos más temprano y cerramos más tarde para atender la demanda”.
Los comerciantes informales también aprovechan. Doris Serda recorre a diario el Centro, pero en esta temporada se instala en la calle Mejía para vender binchas, pinturas y camisetas interiores. “Hago unos 60 dólares diarios. Con eso mantengo a mis hijos”, cuenta. Sin embargo, reconoce que deben esquivar a los agentes municipales que controlan el espacio público.

Wladimir Haro
El uniforme escolar es otro de los productos más buscados. Wladimir Haro, propietario de un local de ropa, asegura que septiembre es la mejor época del año: “Vendemos unas 2.000 prendas diarias. Tenemos promociones como dos blusas por 30 dólares o medias de obsequio por cada compra”. En otro negocio, administrado por Azucena Mullo, los precios varían entre 60 y 100 dólares, dependiendo de la calidad de la tela. El uniforme azul con camisa blanca sigue siendo el más solicitado.
Las mochilas y loncheras marcan la tendencia entre los más pequeños. María Sangucho, comerciante en la calle Cuenca, destaca que los niños prefieren modelos con superhéroes o personajes animados como Spiderman, Kuromi o Messi. Los adolescentes, en cambio, optan por diseños más sobrios y de colores sólidos, con precios que arrancan desde 10 dólares.

Las papelerías, como las que administra Karina Viteri en la calle García Moreno, también registran largas filas. Sus promociones incluyen desde obsequios de membretes y horarios hasta cuadernos adicionales por la compra de paquetes. “Los precios accesibles son lo que atrae a las familias”, señala.
Incluso se organizan ferias temporales, como la de zapatos escolares en la calle Cotopaxi y Mejía. Dennis Polit, encargado de una bodega, comenta que el fin de semana llegaron a vender 500 pares. “Cada temporada traemos nuevos modelos y eso también genera empleo”, asegura.
María José Guzmán
Durante los últimos días de agosto y los primeros de septiembre, los mercados municipales realizarán ferias, sorteos y diversas actividades para ofrecer productos escolares a precios justos. La venta de uniformes está acorde a la ubicación del centro de comercio y las unidades educativas de su alrededor; por ejemplo: en el mercado Chiriyacu se expenden uniformes para los colegios: 13 de Abril, Montúfar, Vicente Rocafuerte, Amazonas, Quito, 11 de Marzo, Tarqui, 5 de junio, Técnico Sucre y Gonzalo Escudero.
En el mercado de la Ciudadela Ibarra encontrará uniformes para los colegios; Arturo Borja, Primicias, Antonio Mariño y Sumak Kawsay. En los mercados del norte para la unidad educativa Benjamín Carrión, Camilo Ponce, Eloy Alfaro, Colegio Los Shyris, entre otros.