
Gobierno Nacional mantiene millonaria deuda con Municipio de Quito
Quito espera pago de $117 millones del Gobierno Nacional
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó que el Gobierno Nacional mantiene una deuda de 117 millones de dólares con el Municipio de la capital, con corte al 28 de agosto de 2025. El anuncio lo hizo durante una entrevista radial, donde además advirtió que los problemas de dotación de asfalto persisten, aunque se ha iniciado un proceso de regularización.
Le invitamos a que lea: Pucará de Rumicucho: historia, terrazas ancestrales y paisajes únicos cerca de Quito
Muñoz explicó que, a diferencia de otros municipios del país que dependen en un 95 % de las transferencias del Gobierno central, Quito, Guayaquil y Cuenca cuentan con una estructura financiera más sólida, debido a su población e ingresos propios. “Básicamente nos defendemos con los ingresos propios”, afirmó.
Una deuda que se arrastra desde gobiernos anteriores
El burgomaestre recordó que al iniciar su administración encontró una situación financiera complicada: 600 millones de dólares en cartera vencida, deudas por cobrar y cuentas pendientes del Gobierno Nacional. Según indicó, el problema no es nuevo y se arrastra desde el gobierno del expresidente Guillermo Lasso.
“En la época del presidente Lasso fui enfático en solicitar que nos paguen lo que corresponde”, señaló Muñoz, quien agregó que la situación se ha mantenido en la actual administración de Daniel Noboa.
De acuerdo con su testimonio, el Ministerio de Finanzas no está cumpliendo con la entrega total de los recursos que corresponden al Municipio. “Del 100 % que nos deben transferir, nos pagan en efectivo la mitad; de lo que resta, nos entregan aproximadamente la mitad en bonos, y el resto queda como deuda”, explicó.
Quito sigue operando con limitaciones
Muñoz aseguró que esta modalidad de pago ha generado una “bola de deuda” que oscila entre 90 y 117 millones de dólares, lo que ha complicado la planificación financiera de la ciudad.
Uno de los efectos más visibles, reconoció, es la limitación en la dotación de asfalto para el mantenimiento vial, aunque dijo que este proceso está regularizándose poco a poco.