Quito

seguridad vial en las escuelas de Quito
En los alrededores de 89 establecimientos educativos colocaron nueva señalización para dar mayor seguridad vial en este regreso a clases.Franklin Jácome

Quito refuerza la seguridad escolar con el Plan Regreso Seguro a Clases 2025

Plan escolar 2025: Quito interviene 89 colegios con seguridad y señalización vial

El inicio del nuevo año escolar no solo significa abrir cuadernos y reencontrarse con los amigos. En Quito, volver a clases también representa caminar por calles más seguras, cruzar pasos peatonales renovados y sentir la tranquilidad de que la ciudad se preocupa por el futuro de sus niños y jóvenes.

Le invitamos a que lea: Pucará de Rumicucho: historia, terrazas ancestrales y paisajes únicos cerca de Quito

89 instituciones educativas intervenidas 

Con el Plan Regreso Seguro a Clases 2025, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), intervino en 89 instituciones educativas para reforzar la seguridad vial en sus entornos. Cada plantel recibe en promedio 350 metros cuadrados de señalización horizontal, cuatro señales verticales y mantenimiento de cruces peatonales, reductores de velocidad y pictogramas escolares. Todo esto con un mismo objetivo: que cada estudiante llegue a su aula con confianza y protección.

policías involucrados en muerte violenta

Prisión preventiva a policías por homicidio en Cotocollao, Quito

Leer más

“Antes los carros pasaban rápido y daba miedo soltarle la mano a mi hijo. Hoy, hay nuevas señales y cruzamos con más tranquilidad. Se siente que alguien pensó en nosotros”, comenta María Fernanda, madre de familia del Liceo San Agustín, quien reconoce la importancia de estas intervenciones para la seguridad de los escolares.

En los exteriores del colegio Simón Bolívar, las cuadrillas municipales realizaron trabajos de señalización que incluyeron la pintura de pasos peatonales y reductores de velocidad.

 Los moradores destacaron la importancia de esta intervención, ya que la calle Río de Janeiro es una zona altamente comercial que conecta directamente con la avenida 10 de Agosto. Para ellos, reforzar la señalización en un sector educativo garantiza mayor seguridad a los estudiantes y tranquilidad a las familias que transitan a diario por el lugar.

señalización vial
En los exteriores del colegio Simón Bolívar, las cuadrillas de la Epmmop pintaron pasos peatonales y reductores de velocidad para reforzar la seguridad vial.Franklin Jácome

A esta velocidad se debe circular en zonas educativas 

Pero este plan no se limita a pintura sobre el asfalto. Detrás de cada señal hay equipos técnicos, cuadrillas y proveedores locales que encuentran en estos proyectos una oportunidad de trabajo y desarrollo. “Este trabajo nos da orgullo, porque no solo pintamos líneas; estamos cuidando vidas”, señala Luis Cornejo, supervisor de las brigadas encargadas de la señalización en la ciudad.

La normativa detalla que en las zonas escolares la velocidad máxima es de 20 km/h. Cada señal instalada y cada cruce protegido recuerdan a los conductores que la vida de los niños siempre está primero. Para el Municipio, garantizar la movilidad segura es una prioridad que se refleja en este plan, donde comunidad educativa, familias y autoridades trabajan en conjunto.

“Cuidar a nuestros niños y jóvenes es cuidar a Quito. La seguridad escolar es el primer paso para construir una ciudad justa y humana”, destacó el equipo municipal al presentar la iniciativa.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.