Quito

Metro de Quito
El Metro de Quito ahora tiene conexión con el Valle de los Chillos.Cortesía: Municipio de Quito/X.

Metro de Quito: conexión con Los Chillos mejora la movilidad de miles de quiteños

Desde el 7 de julio 20225 arrancó plan piloto para la conexión del Valle de los Chillso con una estación del Metro de Quito

Desde el 7 de julio de 2025, arrancó un plan piloto del Municipio capitalino que involucra a tres cooperativas de transporte para movilizar a cerca de 180.000 habitantes del Valle de los Chillos hacia el Metro de Quito.

(NO TE PIERDAS: Metro de Quito: estas son las principales fallas que denuncian los usuarios)

Según información oficial, el plan tendrá una duración de 40 días. Las unidades de transporte contarán con conexión directa a la estación San Francisco del Metro, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.

¿Cuáles son las cooperativas involucradas?

Las tres cooperativas de transporte incluidas en el plan piloto han diseñado nuevas rutas con frecuencias de entre 10 y 30 minutos para acercar a los usuarios al sistema metro. Las frecuencias están distribuidas de la siguiente manera:

  1. Termas Turis: cada 10 minutos
  2. Libertadores del Valle: cada 15 minutos
  3. Expreantisana: cada 30 minutos
nueva ruta Quito- valles

Estas son las rutas que conectan al Metro de Quito con el valle de Los Chillos

Leer más

Los buses ingresan a la estación San Francisco a través del Viaducto de la 24 de Mayo. La obra del Metro contempló un acceso adicional en ese punto, que ahora será utilizado exclusivamente por los pasajeros provenientes del Valle de los Chillos. Además, se han habilitado paradas en el Redondel de Cumandá, en la estación San Francisco y en el sector de San Roque.

¿En qué horario estará habilitado el servicio?

De acuerdo con datos del Municipio, el horario de acceso será de lunes a viernes, de 06:00 a 18:00, mediante el Viaducto de la 24 de Mayo. Para reforzar la seguridad, se ha coordinado un operativo conjunto entre el Municipio y la Empresa Operadora del Metro de Quito.

Las parroquias beneficiadas con esta nueva conexión son Pintag, La Merced, Alangasí y Conocoto. En estos sectores se prevé beneficiar a 22 barrios, donde habitan cerca de 180.000 personas.

Las cifras del Metro de Quito

Desde su inauguración el 1 de diciembre de 2023, el Metro de Quito ha superado las expectativas. Se han registrado más de 90 millones de viajes, lo que representa un incremento del 23 % respecto a las proyecciones iniciales. Esta información fue dada a conocer en la Rendición de Cuentas 2024 de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!