Premium

Florencio Compte Guerrero | La Santa Muerte

Avatar del Florencio Compte

La relación entre el sicariato y el crimen organizado y las prácticas religiosas es compleja

Hace unos días llamó la atención al país el que se encontrara un altar con velas y ofrendas dedicado a la Santa Muerte dentro de una vivienda en el sector de la vía a Daule, donde, supuestamente, se realizaban actividades criminales. Según indicó la Policía, encontrar este tipo de altar es algo habitual en los allanamientos de lugares donde actúan los grupos de delincuencia organizada.

México es un país donde la representación de la muerte es culturalmente aceptada: cada año, el 2 de noviembre, en el Día de Difuntos, se pone de manifiesto el sincretismo entre el catolicismo impuesto en la Conquista y la tradición prehispánica. Es en esta fecha cuando, según la visión indígena, regresan transitoriamente las ánimas de los difuntos al mundo de los vivos. La imagen de la Catrina, creada como crítica social por el artista mexicano José Guadalupe Posadas, se transformó en la representación por excelencia de la muerte y de los difuntos. Esta imagen se convirtió, luego, en la Santa Muerte, una figura devocional popular, presente en hogares, templos y negocios, a quien se invoca para pedir protección, justicia, salud, dinero, amor o apoyo ante situaciones difíciles.

Hay otro uso de la Santa Muerte, el de los grupos criminales, los que a decir de Felipe Gaytán (2008) lo hacen ya que “… es necesario proteger la vida rindiendo culto a la muerte para implorar su protección, para que al menos la vida no sea tan sufrida y la agonía no carcoma el sentido de vivir”. Se identifica en Ciudad de México al Mercado de Sonora, donde se acude para rituales y limpias frente a la imagen de la Santa Muerte.

Fernando Vallejo, en su obra La Virgen de los Sicarios, retrató la violencia de Medellín luego de la muerte de Pablo Escobar; en ella cuenta cómo los asesinos iban a implorar protección de la Virgen antes de cometer sus crímenes.

La relación entre el sicariato y el crimen organizado y las prácticas religiosas es compleja. Se busca incorporar elementos religiosos, como rituales y símbolos, para legitimar su violencia o reforzar la cohesión interna.