
Las Fiestas de Quito llegan a los barrios este fin de semana
Cotocollao, Quitumbe, La Mariscal, valle de Los Chillos son algunos de los sectores donde hay actividades. Entérese aquí:
Tras el pregón de este jueves en San Francisco, se declararon oficialmente abiertas las Fiestas de Quito 2025 y este fin de semana la agenda contempla actividades para disfrutarlas en distintos barrios de la ciudad, para que más gente pueda participar de ellas. Hay opciones en Cotocollao, el parque Bicentenario, La Mariscal, la avenida Amazonas, Centro Histórico y el valle de Los Chillos.
Le invitamos a leer: La música de Paulina Tamayo y Don Medardo, infaltable en las fiestas de Quito
En la lista hay festivales de música y gastronómicos, fiestas barriales, desfiles, premiaciones y mucha alegría para todas las edades, con el objetivo de conmemorar los 491 años de fundación española de la ciudad y gritar entre vecinos, amigos y en familia ¡Que viva Quito!
La agenda para este fin de semana
Este domingo 30 de noviembre, a partir de las 10:00, se llevará a cabo la Fiesta del Barrio, en la plaza de Cotocollao. Allí habrá un show de músicos y artistas escénicos del sector que ofrecerán una programación para todas las edades.
Este viernes 28 de noviembre, en los exteriores del Parque Urbano Cumanda, se realizará el desfile Mascarada Nocturna Somos Cultura, a partir de las 18:00. El parque está ubicado en la avenida 24 de Mayo, en el antiguo Terminal Terrestre de Quito.
Los amantes de la música clásica tendrán un concierto gratuito la noche de este viernes 28 de noviembre, a las 19:00, en el Teatro Nacional Sucre, llamado De Varsovia a Florencia: arte y pasión. Estará a cargo del pianista italiano Ludovico Troncanetti, quien armó un repertorio que incluye piezas emblemáticas como el Rondo à la Mazur, op. 5 de Frédéric Chopin; Recuerdo de Italia, op. 80 de Camille Saint-Saëns; la Paráfrasis de concierto sobre Sueño de una noche de verano, de Franz Liszt; y la Sonata n.º 3 en Fa mayor, op. 41 de Anton Rubinstein. Para informes sobre cómo reservar su espacio para el concierto, revise las redes sociales del Teatro.
Para este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre está prevista la presentación de 36 bandas en los dos escenarios dispuestos en el Parque Bicentenario, en donde se desarrollará la 22° edición del Quitofest. Está previsto que se lleve a cabo entre las 14:00 y las 22:30. Las personas que lleven donaciones de alimentos no perecibles tendrán acceso preferencial.
El sábado 29 de noviembre, de 09:00 a 13:00 se desarrollará la octava edición del Festival de bandas juveniles Chillo Fest, en la Hacienda San José, que está ubicada en la avenida Gribaldo Miño e Ilaló. En ese encuentro se presentarán 12 bandas locales.
También el sábado 29 de noviembre, entre las 09:00 y 13:00 se realizará el Pregón de la Integración Guamaní, en San Isidro. Se iniciará en la calle Ñusta, recorrerá la avenida Quitumbe Ñan y terminará en la Plaza Cívica Quitumbe. Allí habrá una feria gastronómica y de emprendedores. En este encuentro se presentarán bandas y grupos de bastoneras y cachiporreros de unidades educativas municipales, fiscales y particulares, comparsas, carros alegóricos y mucho más. Es una actividad dedicada especialmente a las parroquias de Guamaní, Quitumbe, Turubamba, Chillogallo y La Ecuatoriana, pero están invitados todos los habitantes de la ciudad.
Otro evento previsto para el sábado 29 de noviembre es el Chulla Asado, que se desarrollará en la Plaza El Quinde, en la Foch y Reina Victoria. Es un encuentro en donde se complementarán la música, la cultura y la gastronomía. Participarán chefs de 30 restaurantes que mostrarán sus habilidades con la parrilla mientras el grupo Son de Azul y la orquesta Los Titos amenizn la jornada.
Este domingo 30 de noviembre, a partir de las 10:00, se llevará a cabo la Fiesta del Barrio, en la plaza de Cotocollao. Allí habrá un show de músicos y artistas escénicos del sector que ofrecerán una programación para todas las edades.
Para cerrar un fin de semana de fiestas y alegría, el domingo 30 de noviembre se realizará la Mascarada Nocturna, a lo largo de la avenida Amazonas, entre Patria y Colón. Está previsto que arranque a las 17:00.
También están previstas otras actividades en barrios como Eugenio Espejo, San Juan, La Carolina y La Argelia. Para obtener información al respecto, le sugerimos visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito.
¿Quieres enterarte de lo que ocurre en el país y en el mundo? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!