Quito

Miles de quiteños celebran los 491 años de fundación con música y tradición en el Centro Histórico de Quito.
Miles de quiteños celebran los 491 años de fundación con música y tradición en el Centro Histórico de Quito.Ivonne Mantilla

Quito arrancó sus fiestas con música, tradición y la entrega de títulos de propiedad

El pregón abrió las celebraciones por los 491 años de fundación

La Plaza de San Francisco se convirtió en el escenario principal para el inicio de las Fiestas de Quito 2025, este jueves 27 de noviembre. Desde las 16:30 inició la jornada con la entrega de 2.000 títulos de propiedad a familias que esperaron hasta tres décadas por la regularización de sus barrios. La entrada al evento fue completamente libre y la plaza se llenó de música, danza y tradición.

Te invitamos a leer | La AMT denunció robo de pantalla de tránsito en la Ruta Viva en plena campaña vial

El alcalde Pabel Muñoz destacó que, al comenzar su administración, Quito tenía 1.200 barrios regularizados y cerca de 400 sin regularizar, un reflejo —dijo— de un problema estructural marcado por pobreza, estafas inmobiliarias y ausencia de obra pública.

Una ordenanza que transformó la regularización en Quito

Muñoz explicó que uno de los mayores obstáculos históricos era la demora en la entrega de títulos: el trámite podía tardar más de tres años en papeles y hasta 20 años o más en la práctica. Para cambiar esta realidad, impulsó una ordenanza aprobada por unanimidad que redujo significativamente los tiempos administrativos y eliminó la hipoteca que tradicionalmente se imponía a los beneficiarios.

“Muchas familias fueron engañadas durante años, compraron terrenos con la promesa de una escritura que nunca llegó”, señaló el alcalde. Con la nueva normativa, las familias reciben sus títulos sin cargas económicas y con procesos más ágiles.

Vecinos de varios barrios recibieron sus escrituras durante el pregón de las fiestas.
Vecinos de varios barrios recibieron sus escrituras durante el pregón de las fiestas.Ivonne Mantilla

Obras para los barrios más necesitados

El alcalde sostuvo que, tras años sin regularización, los barrios necesitaban obras básicas. Recordó que en muchos sectores los vecinos debían endeudarse para construir bordillos, adoquinar o instalar alcantarillado. Por ello, se aprobó otra reforma para que la contribución especial de mejoras no recaiga sobre los barrios más pobres, sino que sea asumida por todo el Distrito Metropolitano.

RUTA VIVAAA (13248922)

Quito aplaza la restricción para camiones: estos serán los nuevos horarios

Leer más

Lourdes Sanguña, moradora de Eucaliptos de Calderón, recibió su título después de 25 años de espera. “Sin papeles no podíamos acceder a obras ni servicios básicos. Ahora vamos a gestionar el alcantarillado para nuestro sector”, dijo emocionada.

La fiesta arrancó en la Plaza San Francisco

Tras la entrega de los títulos, inició el festival musical que llenó de alegría el Centro Histórico. El Trío Contrastes puso a bailar a los asistentes, quienes, al grito de “¡Que viva Quito!”, se levantaron para bailar el tradicional chulla quiteño.

Entre los asistentes estuvo Martha Paredes, quien llegó con sus hijos para festejar los 491 años de fundación de la ciudad y disfrutar del talento de los artistas nacionales.

La programación continuó con la presentación del grupo Batahola, la cantante Cecy Narváez, y cerrará la noche el grupo La Vagancia.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.