
La música de Paulina Tamayo y Don Medardo, infaltable en las fiestas de Quito
Quito le rendirá un homenaje esta noche a la icónica cantante que perdió la vida el 21 de octubre. ¿Cuáles son sus temas top?
Las fiestas de Quito se encienden hoy con el pregón en San Francisco, pero también con el concierto en memoria de La Grande del Ecuador, Paulina Tamayo, quien falleció el 21 de octubre pasado. Será una oportunidad a quien por décadas le puso música a esta celebración por la fundación de la ciudad.
Le invitamos a leer: Propuestas de mejora en sistema de devolución del IVA: ideas desde la sociedad civil
En esta velada en el Teatro Nacional Sucre, participarán también varios de sus compañeros de escenarios y, sobre todo, amigos, como Édgar Palacios, Quimera, Margarita Laso, Nelson Maldonado, el Trío Pambil y sus hijos, Willie y Paola Tamayo. Y claro, también estarán allí otros infaltables de la farra quiteña: Don Medardo y sus Players, los sucesores de Ángel Medardo Luzuriaga, quien falleció en junio del 2018, dejando el legado de una orquesta que alegró escenarios dentro y fuera del país desde 1967.
¿Con qué canciones recuerda más a Paulina Tamayo? Aquí le dejamos una lista de algunos de sus éxitos bailables, aquellos que sus fanáticos podían repetirse una y otra vez en sus conciertos y que aún escuchan en sus innumerables discos, pues la cantante se fue luego de sostener una carrera de más de cinco décadas.
- Morena la ingratitud: albazo
- Avecilla: albazo
- Chamizas: sanjuanito
- Cuando vengo nomás vengo: también conocida como juyayay. Es un sanjuanito.
- Amor equivocado: sanjuanito
- El paisano: pasacalle

La fiesta no puede estar completa sin las canciones que ponen a bailar a todas las generaciones, las de Don Medardo y sus Players. Aquí encontrará algunas de las más aplaudidas:
- Cumbia chonera
- Solo tú
- El aguacerito
- No quiero casarme
- El ausente
- Con paso fino (Mix que incluye A mi lindo Ecuador, Enfermera, Colegiala y otras)
Mientras Paulina Tamayo le dedicó su vida a cantar diversos géneros de la música nacional como el pasacalle, el albazo, el sanjuanito, el pasillo, el yaraví, entre otros, Don Medardo, un lojano que empezó su recorrido como integrante de Los Diablos Rojos, formó su orquesta con lo que se conoce como la cumbia andina, género del que fue precursor y en el que, se mezclan los sonidos de los instrumentos de viento con el güiro, el bajo y hasta el violonchelo.
Aunque mucho de su repertorio que sigue sonando en las orquestas de sus hijos son versiones de música colombiana y de otros países del continente, también existen temas propios. En los últimos meses, Paulina Tamayo estuvo trabajando con artistas de la talla de Eva Ayll´´on, Alberto Plaza, Los Kjarcas, Los Visconti, Los Panchos para una obra musical que quería que se presentara después de su muerte, según sus hijos. Su música y la de Don Medardo serán recordadas en estas, las primeras fiestas de Quito sin la Grande del Ecuador.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!