Tradiciones
-
Píntag: tierra de Toreros
Una generación de jóvenes chagras sueñan con ser matadores. Una escuela taurina sobrevive en un entorno de prohibiciones -
‘Limpias’, para recibir el año nuevo, se realizan en los mercados
También se venden atados de plantas para realizarse en casa baños para atraer prosperidad en el año que está por venir -
El 40 más que un juego es una parte de la identidad quiteña
Cada diciembre, entidades públicas y privadas disputan estos torneos como parte de las fiestas El Campeonato Mundial de la APDP es el único oficial -
La ecuatoriana que reivindica una tradición artesanal con tagua en España
Clova es la marca ecuatoriana de tradición artesanal que ha llegado a Europa -
Elaboran objetos en barro y madera para no dejar morir la tradición de sus ancestros
Unos 2 mil artesanos exponen sus artesanías en una feria de Shuyurco, en Ambato -
Una ruta rememora a los ‘mashqueros’ de Latacunga
Está en el occidente de la capital de Cotopaxi Después de la pandemia aún sobreviven cuatro molineras antiguas. Están ubicadas en el barrio Brazales -
La colada morada vive todo el año en dos rincones de Quito
En la 10 de Agosto y mercado de Santa Clara se ubican estas huecas únicas. En meses comunes preparan hasta 15 litros y en finados superan los 40 -
El catzo, parte de la cultura gastronómica de la capital
Este escarabajo sale entre septiembre y octubre, cuando empiezan las lluvias. Por lo general se lo prepara con tostado. Lo atrapan en la madrugada -
Manuel Cusquillo, el talabartero del páramo
Este artesano tiene 56 años y posee su casa taller a 3.500 metros -
Los jinetes de las comunas de Santa Elena
En los poblados de la zona sur de Santa Elena se mantiene tradición de montar ‘a pelo’. En las parroquias Chanduy y Atahualpa se han formado asociaciones