
Las calles de Tumbaco y Cumbayá se llenaron de música, danza y devoción
En Tumbaco se vivió con intensidad la tradicional Toma de la Plaza
Las calles de Tumbaco y Cumbayá se convirtieron el 29 de junio de 2025 en escenario de fiesta, tradición y encuentro comunitario, con dos celebraciones que reflejan la riqueza cultural del nororiente quiteño.
Te invitamos a leer: Realizan controles en la zona donde ocurrió un ataque con explosivo en Quito
En Tumbaco se vivió con intensidad la tradicional Toma de la Plaza por el Inti Raymi, mientras que en Cumbayá, se realizó el desfile de la Confraternidad por los 455 años de fundación eclesiástica.
En la primera parroquia, desde las primeras horas del 329 de junio, el Parque Central fue el punto de encuentro de la Toma, una manifestación festiva ancestral organizada por la Federación de Barrios y Comunas, el GAD y la Administración Zonal, en el marco de la celebración del Inti Raymi.
El evento reunió a 25 comparsas de danzantes tradicionales, que recorrieron las principales calles del centro de la parroquia con coreografías, vestimenta típica y acompañamiento musical de bandas de pueblo.
De acuerdo con la organización, este acto simbólico representa la unión entre el pasado y el presente, como una forma de reafirmar la identidad de la parroquia.
La jornada estuvo marcada por la alegría colectiva. Con música, bailes y el sonido de tambores y pingullos, los danzantes ocuparon simbólicamente la plaza central, en un acto de reivindicación y resistencia cultural que ya es parte del calendario festivo de la zona.
Fundación eclesiástica de Cumbayá
Cumbayá también celebró el fin de semana sus 455 años de fundación eclesiástica con un desfile de la Confraternidad, en honor a su patrono San Pedro. Las calles de la parroquia se vistieron de fiesta, con la participación de vecinos, autoridades del GAD y diversas organizaciones comunitarias.
El sábado 28 de junio en la noche, en la Iglesia Central, se vivieron las vísperas con un acto cargado de fe y simbolismo. La jornada incluyó procesiones, música tradicional y mensajes de agradecimiento a quienes mantienen vivas las tradiciones locales.
El barrio San Juan Bautista, a través de su directiva, cumplió con el priostazgo, en colaboración con la Organización de Disfrazados, que aportó alegría, sátira y folklore a las celebraciones.
“Celebramos con devoción y alegría nuestras raíces. Estas tradiciones nos unen y fortalecen los lazos entre vecinos”, señalaron representantes del GAD de Cumbayá en un mensaje público.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!