
Puembo se alista para la tercera edición de la Toma de la Plaza
El 19 de julio se realizarán la tercera edición de la Toma de la Plaza
Puembo se prepara una vez más para hacer vibrar su esencia ancestral. El 19 de julio de 2025, las calles de esta parroquia de Tumbaco volverán a llenarse de danza y protesta en la tercera edición de la Toma de la Plaza, una celebración que se ha convertido en el grito vivo de una comunidad que no quiere que su tradición muera.
Te invitamos a leer: Así operaba la banda que robaba camionetas en Quito; hay cuatro detenidos
Si bien el encuentro se lo hace desde hace tres años, los bailes tradicionales tienen más de 170 años de historia y se han reinventado para seguir vigentes.
Para Juan Carlos Chilcañan, uno de los líderes del grupo de Aruchicos del barrio Salazar Gómez, este evento es mucho más que una fiesta: es una afirmación de identidad, una respuesta frente a un entorno que, poco a poco, ha empezado a cambiar.
“Puembo ya no es lo que era antes. Ahora hay urbanizaciones por todas partes y a muchos no les gusta el ruido, pero nosotros crecimos aquí. Esta es nuestra tierra, nuestra tradición”, dice Chilcañan, quien lleva bailando más de 35 años y liderando su comparsa desde hace dos décadas.
Chilcañan forma parte de uno de los cuatro grupos ancestrales que este año participarán en la Toma: Aruchicos de Chiche, Mangahuantag, El Campamento y San José.
Cada uno saldrá desde su barrio, acompañado por decenas de danzantes que recorrerán las calles bailando por cerca de cuatro horas hasta llegar al parque central de Puembo. Ahí, como cada año, se realizará un ritual cargado de simbolismo, fe y memoria, en honor a San Pedrito.
Un encuentro de protesta
Pero este encuentro es también una forma de resistencia. “La Toma de la Plaza es una voz de protesta. Las calles donde vivimos están olvidadas, nuestros antepasados nunca fueron reconocidos y ahora parece que tampoco nosotros lo seremos”, señala Chilcañan.
Lo cierto es que esta manifestación no ocurre todos los días. “Solo lo hacemos dos veces al año. Es parte de nuestra historia, de nuestras fiestas, y queremos que nos respeten”, añade.
El proceso para llegar a ese momento no es improvisado. Aunque los integrantes de los grupos ya llevan años bailando juntos y “cada uno sabe lo que tiene que hacer”, también se preparan con tres o cuatro ensayos antes del gran día. En cada edición, hay nuevos rostros que se suman: jóvenes que heredan los pasos y los gestos, manteniendo viva la conexión con quienes danzaron antes que ellos.
El encuentro será el próximo 19 de julio de 2025. La salida de los barrios está prevista para las 07:00 y la llegada al parque y Toma de Plaza, entre las 10:00 y las 13:00.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!