Quito

Caso Pico y plata Quito
Durante los allanamientos se incautaron dinero en efectivo, teléfonos móviles, computadoras, uniformes, matrículas y licencias de conducir.Foto: archivo / Policía

Caso Pico y plata: agente de tránsito acepta ser parte de red de corrupción en Quito

11 agentes de tránsito que exigían pagos irregulares a conductores para no reportar infracciones

Este 8 de julio de 2025 se realizó la audiencia de uno de los implicados en el denominado caso “Pico y Plata”, una investigación de la Fiscalía General del Estado que destapó una red de corrupción de agentes civiles de tránsito en la capital.

Te invitamos a leer: Ministro del Deporte a Pabel Muñoz: "Arregle lo que está en sus competencias"

Durante la diligencia, un agente metropolitano fue sentenciado a un año de prisión como autor del delito de asociación ilícita, tras acogerse a un procedimiento abreviado y aceptar su responsabilidad. 

Operativos Quito

Clausuras, sanciones y decomisos en operativos en La Mariscal y La Carolina

Leer más

De acuerdo con la Fiscalía, el funcionario formaba parte de una estructura de 11 agentes que exigían pagos irregulares a conductores para no reportar infracciones relacionadas con la restricción vehicular del Pico y placa y otras faltas.

Al finalizar la audiencia, el ahora sentenciado ofreció disculpas públicas a la ciudad de Quito, reconociendo el daño causado y su participación en los hechos.

La red de corrupción

La investigación se remonta al 17 de octubre de 2024, cuando la Policía y la Fiscalía ejecutaron una serie de allanamientos en distintos puntos de Quito. 

Como resultado, fueron detenidos siete agentes civiles de tránsito, quienes presuntamente exigían dinero a cambio de no sancionar a infractores del “pico y placa” y de otras normativas de tránsito, como circular con neumáticos en mal estado.

Ese mismo día, en horas de la noche, se instaló la audiencia de formulación de cargos, donde se imputó a los agentes por el delito de asociación ilícita. El juez del caso dictó medidas sustitutivas a la prisión preventiva, como presentaciones periódicas y la prohibición de salir del país.

Además de los siete detenidos, la Fiscalía ejecutó tres detenciones adicionales contra otros agentes identificados por presunta concusión. Paralelamente, otras dos personas fueron aprehendidas con fines investigativos, al ser señaladas como posibles receptores de los pagos ilícitos.

Evidencias y llamado a la ciudadanía

Durante los allanamientos, las autoridades incautaron dinero en efectivo, teléfonos móviles, computadoras, uniformes, matrículas y licencias de conducir, entre otros elementos considerados como evidencias del accionar irregular de los funcionarios.

La Fiscalía exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción, especialmente aquellos cometidos por servidores públicos, como parte de su política de cero tolerancia frente a este tipo de delitos.

El caso “Pico y Plata” continúa bajo investigación, con varios procesados pendientes de sentencia y audiencias programadas para las próximas semanas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!