Cartas de lectores | Necesidades en unidades educativas

Muchos establecimientos educativos estatales siempre se quedan rezagados de sus más apremiantes requerimientos

En septiembre inicia un nuevo ciclo escolar en el régimen Sierra y Amazonía, por lo que sería conveniente que las autoridades competentes del Ministerio de Educación, los directivos de las Coordinaciones Zonal y Distrital, y la Gobernación de Chimborazo empiecen a trabajar en un plan de emergencia anticipada que logre superar necesidades en las unidades educativas fiscales, porque en muchos casos, su infraestructura antigua está en malas condiciones, falta mobiliario, pupitres, aulas, espacios de recreación que permitan una adecuada enseñanza-aprendizaje, tanto para bienestar de docentes, como de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Muchos establecimientos educativos estatales siempre se quedan rezagados de sus más apremiantes requerimientos, porque nunca existe preocupación, planes de contingencia y responsabilidad de las autoridades educativas competentes para solventar oportunamente requerimientos y urgencias.

Cuando no existen áreas educativas amplias y confortables, los docentes deben ingeniarse maneras para poder cumplir con sus tareas académicas, porque no existen las garantías suficientes en el aula escolar, dificultando la enseñanza-aprendizaje, y encima de todo, hay casos donde la cantidad de estudiantes sobrepasa lo permitido por la pedagogía moderna.

Arturo Lara Noriega