El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes se encargará de todos los niveles, desde inicial hasta universitario.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes se encargará de todos los niveles, desde inicial hasta universitario.Ministerio de Educación.

¿Un súper ministerio de Educación en Ecuador? La fusión con Senescyt abre dudas

Rectores universitarios, una exministra y la coordinadora de una red de investigadores tienen varias interrogantes

La queja ha sido recurrente: la educación básica y media están desconectadas de la superior. Profesores universitarios detectan bachilleres con ‘vacíos’. Así que la idea de un solo organismo rector, un “súper ministerio” que integre todos los niveles educativos podría no ser mala. Pero la pregunta es: ¿será la solución que por fin articule el sistema o el nacimiento de un monstruo con demasiadas cabezas para gobernar?

Eso si se toma en cuenta que el Ministerio de Educación se fusionará con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Así como con lo que fueron las carteras de Deportes y de Cultura. En estos días, en sus cuentas de redes sociales estas últimas ya aparecieron como viceministerios.

Harvey Sánchez, extitular de Ineval y presidente de la Agencia Latinoamericana de Evaluación y Política Pública, advierte que todo Gobierno debe buscar la eficiencia, pero que hay que entender las funciones de cada institución para saber qué se puede fusionar y qué no. 

“Diferente es solo integrar carteras”. Educación -anota- ya es un ministerio demasiado grande, a cargo de 4.1 millones de estudiantes, más de 200.000 profesores y 16.000 planteles.

.María Augusta Hermida_Rectora U. de Cuenca

Fusión Cartera de Educación y Senescyt: Universidad de Cuenca pide rectificar

Leer más

La educación universitaria es otro ecosistema: Harvey Sánchez

El conjunto de organismos que integraba y que articulaba la Senescyt es un ecosistema diferente, que debe coordinar con las universidades e institutos tecnológicos y técnicos. Tiene en sus manos la responsabilidad de todo el ámbito profesional y el de investigación, en una carrera frenética con otros países que producen ciencia, dice.

La fusión requiere una reestructuración: Monserrat Creamer, exministra de Educación

La exministra de Educación, Monserrat Creamer, considera que una fusión como la anunciada implica una reestructuración del sistema educativo, que no puede improvisarse. Está a la expectativa, ya que recuerda que se suele criticar la falta de articulación entre los niveles educativos.  

Desde la universidad se reclama por el perfil de bachiller. “Hay un cuello de botella para el ingreso al tercer nivel”, anota. Así que espera que la implementación se haga por fases y se tome con seriedad.

 

Rectores universitarios esperan cita con Daniel Noboa

Del lado de las universidades hay interrogantes, según Arturo Rojas, presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano (Asesec). Le enviaron una carta al presidente Daniel Noboa, para en una mesa técnica, analizar el alcance, la proyección y cómo se operativizará la medida.  

El exministro de Educación y escritor, Raúl Vallejo, opinó sobre la fusión de carteras de Estado y subsecretarías.

"Las universidades se convertirán en entes autárquicos, desfinanciados": Raúl Vallejo

Leer más

Desde Carondelet les respondieron que están coordinando una fecha para la reunión. Hasta que se concrete la fusión -comenta- la Senescyt mantiene sus atribuciones. 

Queremos saber si se creará una unidad especializada de educación superior, que se encargará de manejar las becas y de dictar las políticas de innovación, ciencia y tecnología”.

¿Y el papel del CES y del Caces?

El rector Rojas pregunta cuál será el papel del Consejo de Educación Superior (CES), como organismo regulador del sistema, que aprueba normativas de control, de creación y extinción de carreras. Y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), que supervisa y evalúa.

“El CES perdería estructura, ya que ahora tiene un representante de Senescyt y de la Secretaría de Planificación (que también desaparece)”.

¿Qué pasará con el presupuesto para las universidades?

Otra inquietud de los rectores es qué pasará con el presupuesto. En este 2025 hay 124 millones de dólares, para las públicas y particulares cofinanciadas.

Colegio Manuela Cañizares, Quito

El temor se instala en los colegios del Ecuador: violencia, extorsiones y drogas

Leer más

¿Qué opinan rectores de universidades?

Ricardo Hidalgo, rector de la Universidad UTE, cuenta que en España un solo organismo se encarga de las políticas educativas y deportivas: el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. En Ecuador les han dicho que en seis meses se espera concretar la fusión.

Como rectores -subraya Hidalgo- les interesa saber cómo funcionará la nueva estructura, este “mega ministerio”, en lo administrativo.

¿Le dotarán de recursos? ¿Podrá responder a las demandas de los jóvenes con eficiencia? ¿Cuál será la política de Estado para ciencia y tecnología?”. Hidalgo, al igual que la exministra Creamer, recuerda que por años se ha dicho que el sistema de educación básico y secundario ha estado de espaldas a la formación técnica, tecnológica y universitaria.

La preocupación de la Red de Científicas ante la fusión del Ministerio de Educación y Senescyt

Desde otros sectores también hay incertidumbre. Claudia Segovia, coordinadora de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas, afirma que en los últimos años, la Senescyt ha perdido fuerza.  

En el 2024, Ecuador ocupó el puesto 105 de 132 países, en el Índice Global de Innovación. Eso refleja la débil institucionalidad en ciencia, tecnología e innovación (CTI), dicen.

Hace cinco o 10 años había dos o tres convocatorias anuales para fondos concursables de 50 mil y 100 mil dólares, a las que podían postular. “Algunos años no se han dado esos llamados y en otros, los fondos han sido pequeños y del extranjero”.

La Senescyt existió desde 2010

Hasta antes del 2010 existió el Conesup, con funciones limitadas y con participación de rectores. Con la creación de Senescyt, CES y Caces se habló de dejar atrás las U de garaje.

Un juez negó la acción de protección que interpusieron el rector y vicerrectores de la Universidad Central del Ecuador.

El acceso a la universidad, otra urgencia por resolver, en el próximo gobierno

Leer más

Alegría Crespo se reunió con las otras cabezas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Consultado por EXPRESO, el Ministerio de Educación respondió que la fusión con otras instituciones del Estado se encuentra en desarrollo,” en cumplimiento del Plan de Eficiencia Administrativa impulsado por el Ejecutivo.  

Dentro de estas acciones, la ministra Alegría Crespo se reunió el 4 de agosto con los ministros y equipos técnicos de las carteras de Cultura y Patrimonio, del Deporte y Senescyt. También el pasado jueves 21 de agosto del 2025.

Asimismo se informó que en ese encuentro se hizo la revisión técnico-jurídica y las necesidades operativas de los ministerios frente a la fusión, “para optimizar y fortalecer la atención a la ciudadanía en la nueva estructura. Se continúa trabajando de manera conjunta con los equipos jurídicos y administrativos, por lo que la información oficial y los detalles adicionales serán remitidos oportunamente”.

La asambleísta Jahiren Noriega cuestiona la fusión 

La legisladora de la RC5, Jahiren Noriega, presentó una moción para rechazar la decisión de darle más competencias al Ministerio de Educación, pues asegura que ya muestra ineficiencia. No tuvo apoyo, pero reiteró: “A una institución que no ha logrado ejecutar más del 10 % de su presupuesto, pretenden entregarle más competencias”.

El Informe del Observatorio de Gasto Público de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo evidenció que con un presupuesto codificado de USD 865,74 millones para inversión, ese ministerio solo ejecutó el 9.37 %.

Para más contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO.