
Así quedará el mapa de ministerios tras la reestructuración del Gobierno de Noboa
De 20 carteras, en Ecuador solo quedarían 14 y de nueve se pasaría a contar con tres secretarías
Hace cuatro días, el jueves 24 de julio del 2025, Carondelet anunció la decisión del presidente Daniel Noboa de reorganizar el Ejecutivo. Por lo que se indicó que se pasaría a tener 14 de 20 ministerios y tres de nueve secretarías en Ecuador. Aún no hay claridad sobre número de trabajadores que tendrá cada uno, si habrá cambios en la dirección de los que absorben a otras entidades.
Uno de los ministerios que más fusiones enfrentará es el de Educación. Así que un día después de que se difundiera la medida tomada por Noboa, a través de un comunicado, la cartera señaló que se encuentra en un proceso de transición y fusión, enfocado en optimizar recursos, fortalecer capacidades y brindar un mejor servicio al país.
Al momento no se conoce cuánto tiempo tomará esa fusión, que implica la desaparición de seis ministerios. Entre ellos, por ejemplo, el de la Mujer y Derechos Humanos. Al movimiento feminista, que ha convocado a una movilización para la tarde del lunes 28 de julio, no es congruente la idea de fundirlo con el Ministerio de Gobierno.
También ha provocado admiración la decisión gubernamental de juntar al de Ambiente con el Ministerio de Energía y Minas.
¿Con qué ministerios se queda Ecuador? ¿Qué ministerios y secretarías desaparecerán?
Los ministerios que sobreviven al recorte son en total 14. De ese listado de 14 hay seis ministerios que no han sido mencionados. La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, únicamente se refirió a los que entran en el proceso de reorganización, por la fusión decidida por el Gobierno.
Los seis ministerios que no se tocarán y seguirán funcionando sin ningún cambio son los ministerios de Economía y Finanzas, de Defensa, Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Salud, Telecomunicaciones y Trabajo.
Actualmente no se ha informado detalles de las implicaciones de la fusión en los diferentes ministerios. Los trabajadores de esas entidades están pendientes, sus inmediatos superiores les han dicho, conoció EXPRESO, que todavía no tienen información al respecto. Los ministerios que desaparecerán son:
- Ministerio de la Mujeres y Derechos Humanos
- Ministerio de Ambiente
- Ministerio de Cultura
- Ministerio de Deporte
- Ministerio de Turismo
- Ministerio de Vivienda
Los ministerios que entrarán al proceso de fusión son, junto a los ministerios y secretarías que absorberán:
- Ministerio de Educación (Ministerios de Cultura y de Deportes y Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación).
- Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría Técnica del Comité de Prevención de Asentamientos Irregulares y Secretaría de Inversiones Público y Privadas).
- Ministerio de Gobierno (Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos).
- Ministerio de Energía y Minas (Ministerio de Ambiente).
- Ministerio de Agricultura y Ganadería (pasa el Viceministerio de Acuacultura y Pesca)
- Ministerio de Inclusión Económica y Social (Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición).
- Ministerio de la Producción (Ministerio de Turismo).
- Ministerio del Interior (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores o conocido como SNAI y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911).
Hasta antes del anuncio, en Ecuador había nueve secretarías. Y ahora serán tres:
- La Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete (Secretaría Nacional de Planificación).
- Secretaría General de la Administración de la Presidencia (Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliar del Sector Público).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!