
"Las universidades se convertirán en entes autárquicos, desfinanciados": Raúl Vallejo
El exministro de Educación opinó sobre el anuncio de fusionar tres carteras con Senescyt
"La estructura administrativa responde al concepto de país que se quiere, por lo tanto, si se pretende fusionar ministerios de campos disímiles en uno solo, el Gobierno tiene la obligación de explicar el tipo de sociedad que pretende construir", comenta Raúl Vallejo. Fue ministro de Educación en 1991-1992, en la presidencia de Rodrigo Borja; y del 2005 al 2007, con Alfredo Palacio; y del 2007 al 2010, con Rafael Correa.
El jueves 24 de julio del 2025, Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno de Daniel Noboa, anunció la reducción de 20 a 14 ministerios y de nueve a tres secretarías.
Entre otros ministerios, el de Educación se fusionará con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). Además con las carteras de Deportes y Cultura.
A través de un comunicado, la tarde del viernes 25, el Ministerio de Educación informó que se encuentra en un proceso de transición y fusión, enfocado en optimizar recursos, fortalecer capacidades y brindar un mejor servicio al país.
¿¿Qué implica la fusión de ministerios en Ecuador??
Raúl Vallejo le dijo a EXPRESO que: "La fusión de ministerios siguiendo una lógica economicista no solo es una crueldad social, por el alto número de desempleados que conlleva, sino que debilita las políticas sociales hasta casi su extinción".
El escritor y político, Raúl Vallejo comentó que, en términos prácticos, la educación pública de calidad y calidez, entendida como política de Estado, es lo suficientemente amplia, compleja e indispensable para el desarrollo del país, que al añadirle otros campos de acción únicamente se debilitará la institucionalidad y la inversión en el campo educativo.
Raúl Vallejo critica el debilitamiento de la educación y la cultura
Para Vallejo, reducir el trabajo estatal en el espacio cultural, en momentos en que es necesario expandir las políticas sociales para ocupar los territorios que hoy domina la delincuencia organizada, es un error de bulto que pasará factura a la equidad social y la seguridad del país. En este contexto, parecería que la conservación del patrimonio quedaría únicamente bajo el cuidado de los gobiernos locales con una débil rectoría del gobierno central.
¿Qué pasará con las universidades? "La educación superior se volverá autárquica y desfinanciada"
"La responsabilidad en educación superior, convertida en una subsecretaría o, a lo sumo, un viceministerio, convertirá a las instituciones de educación superior (universidades e institutos), nuevamente, en entes autárquicos, desfinanciados y sin compromiso con la planificación del desarrollado nacional".
¿Y qué pasará con el deporte en Ecuador?
De estas fusiones, se puede deducir -apunta Vallejo- que el deporte quedará bajo la iniciativa privada con muy poca rectoría estatal, con lo que se renuncia a la democratización de la práctica deportiva y a su expansión como parte de una política social preventiva frente a los problemas de seguridad relativos al microtráfico.