
Fusión Cartera de Educación y Senescyt: Universidad de Cuenca pide rectificar
También se pronunció sobre los despidos de 5.000 funcionarios públicos
Una vez más, la Universidad de Cuenca, dirigida por la rectora María Augusta Hermida, levantó la voz ante un hecho de coyuntura nacional. La noche del viernes 25 de julio, en un comunicado, manifestó su oposición a la decisión de fusionar a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) con el Ministerio de Educación.
"Representa un debilitamiento de la política pública especializada en investigación científica e innovación. Esta medida implica renunciar a una estrategia de desarrollo sustentada en el conocimiento, la ciencia, el talento humano y el valor agregado".
Para la Universidad de Cuenca, esa decisión provocará que exista una mayor dependencia a un modelo económico primario, cuyos impactos sociales y ambientales son significativos.
También el científico Inty Grønneberg comentó que esta decisión del presidente Daniel Noboa abre un debate relevante para el futuro de la política científica y tecnológica en Ecuador. El reto ahora será que esta nueva estructura no diluya la visión estratégica de la ciencia y la tecnología, y que logre articularlas no solo con la educación superior, sino también con sectores clave como la bioeconomía, la transición energética y la economía basada en conocimiento.
La Universidad de Cuenca opinó sobre la idea de fusionar a los ministerios de Cultura y Deportes con Educación y Senescyt
"La absorción de los ministerios encargados del deporte y la cultura debilita áreas fundamentales para el bienestar humano y la cohesión social".
¿Cuál es la estrategia nacional de Educación?, preguntan desde Cuenca
La Universidad de Cuenca señala que antes de plantear reestructuraciones institucionales de esta magnitud, considera indispensable contar con una estrategia nacional de educación rigurosa y formulada con la participación de la academia y de las instituciones educativas del Ecuador.
Por eso, la Universidad de Cuenca cree que estas decisiones deben ser rectificadas pues contravienen el bienestar y el progreso colectivo del país. "Es urgente formular estrategias que fortalezcan la eficiencia del sector público y promuevan la innovación en los servicios".
La posición sobre el despido de 5.000 funcionarios públicos
"El despido masivo de funcionarios públicos, sin procesos técnicos, institucionales y justos, atenta contra el bienestar de la población al dejar a miles de familias en condiciones de vulnerabilidad". Además se afecta la calidad de los servicios, la competitividad del país y políticas que garantizan derechos y prestaciones indispensables para toda la sociedad.