Quito

INICIO DEL CICLO ESCO (15109277)
Municipio de Quito priorizará recursos para seguridad escolar.GUSTAVO GUAMAN

Fondos de seguridad en Quito se enfocarán en protección de colegios municipales

Municipio de Quito "re priorizara" la colaboración económica a la Policía Nacional para dar seguridad a escuelas municipales

El alcalde Pabel Muñoz anunció que el Municipio de Quito continuará apoyando logísticamente a la Policía Nacional con los recursos provenientes de la Tasa de Seguridad, pero que estos fondos serán “re-priorizados” para consolidar un Centro de Comando Estratégico que integre tecnología de punta en beneficio de la ciudad.

Le invitamos a que lea: Mochilas, uniformes y promociones: auge comercial en Quito por inicio de clases

Durante la inauguración del año lectivo 2025-2026 en la Escuela Municipal Calderón, Muñoz detalló que el nuevo centro permitirá unificar el monitoreo de riesgos naturales, incendios, servicios públicos y cámaras de seguridad, fortaleciendo así la visión de Quito como una ciudad inteligente.

Tecnología en lugar de más cámaras

Detenidos Quito

Quito vivió un fin de semana violento, con al menos tres muertes

Leer más

El alcalde recalcó que ya no es necesario adquirir más equipos, sino potenciar los existentes con analítica de datos que permita anticiparse a emergencias y delitos.

“Ya no es momento de comprar muchas más cámaras, sino de ponerles analítica de datos. Toda la información recolectada en estos años debe ser leída adecuadamente. Muchas veces, si analizamos bien los datos, podemos lograr diagnósticos preventivos”, afirmó.

“Vamos a priorizar los recursos de los quiteños en tecnología que necesitamos en este momento, para que no sea solamente la Policía Nacional, sino que sea la tecnología la que nos permita combatir al delito”, finalizó.

Seguridad en escuelas contra el microtráfico

El plan municipal también incluye un enfoque en la seguridad escolar. La Secretaría de Seguridad instalará cámaras con visión de 360 grados y sistemas de analítica de datos en instituciones educativas municipales, todas conectadas a los centros de monitoreo del Municipio para garantizar una respuesta inmediata.

La medida busca erradicar el microtráfico de drogas en colegios y evitar que los estudiantes sean captados por grupos delictivos.

“No vamos a permitir que nuestros jóvenes caigan en la dinámica del microtráfico ni que sean reclutados por la delincuencia organizada. La seguridad de la niñez y la juventud es una prioridad de esta administración”, enfatizó Muñoz.

Prevención e inclusión social para jóvenes

Más de 30 personas acudieron a la denominada "marcha del pendrive", que organizó el abogado Washington Andrade.

Convocatoria para "marcha del pendrive" llegó al Consejo de Participación

Leer más

La estrategia de seguridad de Quito no se limita al uso de tecnología. El Municipio implementará inteligencia preventiva para detectar delitos antes de que ocurran y complementará esta acción con programas sociales y extracurriculares.

Se impulsarán actividades como deportes, danza y cultura, con el fin de mantener a los estudiantes en entornos seguros y alejados de los riesgos de las calles.

“El delito suele surgir por oportunidad. Si reducimos esas oportunidades con programas estables y espacios de formación, protegemos a nuestros jóvenes del reclutamiento por parte de bandas organizadas”, aseguró el alcalde.

La tasa de seguridad la pagamos los quiteños y es para las necesidades de Quito. Lo que hemos venido haciendo con esos recursos es apoyar logísticamente a la Policía, que lo podemos seguir haciendo. Pero también tenemos que re-priorizar dónde están esos recursos”.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.