Quito

CONCEJO 20 DE MAYO
El Concejo Metropolitano de Quito renovó sus comisiones con 15 votos a favor, en una sesión extraordinaria.Foto: René Fraga/Expreso

Concejo de Quito renovó 20 de 21 comisiones permanentes

Se había anunciado cambios mínimos pero, finalmente, se cambiaron también 14 presidencias de mesas

Con 15 votos a favor, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la conformación de las 21 comisiones permanentes para los dos últimos años de funciones de sus actuales miembros. Los ediles Andrés Campaña, Bernardo Abad, Cristina López y Wilson Merino se abstuvieron, mientras que no asistieron a la votación Analía Ledesma, Fidel Chamba y Michael Aulestia.

Le invitamos a que lea: Colapso en ladera afectó a diez viviendas en el norte de Quito

Una comisión no tuvo cambios 

Aunque se había anunciado cambios mínimos en las comisiones para garantizar estabilidad en ellas, lo cierto es que apenas una, la de Conectividad, quedó intacta y continuará presidida por la concejala Cristina López, junto a los ediles Emilio Uzcátegui y Adrián Ibarra.

Ledesma, de la Izquierda Democrática (ID) fue parte de la comisión especial que se encargó de estructurar las comisiones para estos dos años y en días pasados señaló que su trabajo fue hacer de puente entre la oposición y el oficialismo para llegar a acuerdos en la conformación de estas mesas de trabajo, que están divididas en cuatro ejes de trabajo: económico, social, territorial y gobernabilidad.

Junto a ella trabajaron los ediles Emilio Uzcátegui, como presidente y Ángel Vega, también de las filas de ID, aunque con distanciamiento pues llevan largo tiempo sin tener votar como bloque. Uzcátegui explicó a Expreso que a lo que se referían los cambios mínimos era a las presidencias y en ese caso se mantuvieron “ocho presidencias y lo que mantiene la historia de la Comisión es la presidencia. Los criterios técnicos vienen mucho más desde el Ejecutivo y los últimos cambios que se realizaron fueron por pedidos de concejales de oposición. Ya teníamos cerrado el informe y los últimos cambios se hicieron por solicitud de la concejala Sandra Hidalgo”, dijo.

Estas son las presidencias que se cambiaron

clausuran centro de rehabilitación

Clausuran centro clandestino en Calderón: internos eran torturados

Leer más

1. Desarrollo Económico: salió Wilson Merino, entró Emilio Uzcátegui

2. Turismo y Fiestas: salió Darío Cahueñas, entró Joselyn Mayorga

3. Comercialización: salió Héctor Cueva, entró Juan Báez

4. Planificación Estratégica: salió Juan Báez, entró Analía Ledesma

5. Participación Ciudadana: salió Sandra Hidalgo, entró Bernardo Abad

6. Desarrollo Parroquial: salió Gabriel Noroña, entró Fernanda Racines

7. Codificación Legislativa: salió Diego Garrido, entró Wilson Merino

8. Educación: salió Analía Ledesma, entró Darío Cahueñas

9. Deporte y Recreación: salió Bernardo Abad, entró Héctor Cueva

10. Igualdad de Género: salió Joselyn Mayorga, entró Sandra Hidalgo

11. Movilidad: salió Fernanda Racines, entró Diego Garrido

12. Áreas Históricas: salió Emilio Uzcátegui, entró Michael Aulestia

13. Ordenamiento Territorial: salió Michael Aulestia, entró Gabriel Noroña

También hay intercambios entre comisiones, como el caso de los concejales Estefanía Grunauer y Diego Garrido, por ejemplo. La primera era parte de la mesa de Presupuesto y el segundo de Uso de Suelo. Ahora, el uno ocupará el puesto del otro en su antigua comisión. Por otro lado, la Comisión de Mesa, que es la número 22 y está por encima de todas las demás y que antes contaba con dos de cuatro votos de la RC, el del alcalde Pabel Muñoz y la vicealcaldesa Fernanda Racines, ahora tendrá tres, cuenta con un voto más, el de Uzcátegui. Él y Ledesma ocupan los lugares de Ángel Vega y Cristina López, quienes formaron parte de esa comisión en los dos primeros años.

Concejo debe tener una agenda legislativa

La Revolución Ciudadana, en esta renovación de medio periodo, perdió una presidencia de comisión debido a que Wilson Merino ahora es independiente. Él llegó al Concejo de la mano de esa tienda política, en alianza, pero actualmente se anuncia como representante de la curul del movimiento Imparables y es parte de la oposición.

La única intervención en la sesión extraordinaria fue la del concejal Andrés Campaña, quien pidió que el Concejo Metropolitano de Quito tenga una agenda legislativa y pueda sesionar “ojalá cinco días a la semana” y mencionó que él, por ejemplo, tenía un proyecto de ordenanza que llevaba más de un año esperando ingresar a primer debate y que si bien entiende que tienen otras funciones y requieren estar en territorio pero que era importante avanzar con los pendientes. El alcalde Muñoz señaló que estaba de acuerdo, aunque recordó que aún en sesiones obligatorias algunos concejales se habían ausentado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!